Gabbard: Trump puso fin a la era del cambio de régimen en EE.UU.
La directora de inteligencia nacional afirmó que la política exterior de Trump abandona el intervencionismo y prioriza la cooperación económica y regional.
-
Donald Trump y su directora de Inteligencia, Tulsi Gabbard.
La directora de inteligencia nacional de Estados Unidos, Tulsi Gabbard, declaró que la era del “cambio de régimen” y la “construcción de naciones” llegó a su fin bajo el presidente Donald Trump, calificando esas estrategias como contraproducentes y derrochadoras de los recursos de los contribuyentes.
“Durante décadas, nuestra política exterior ha estado atrapada en un ciclo interminable de cambio de régimen o construcción de la nación”, afirmó Gabbard el 31 de octubre en Bahréin, durante una conferencia regional de seguridad.
Fin del intervencionismo estadounidense
Según un artículo publicado por Tom Ozimek en The Epoch Times, la excongresista de Hawái y veterana de la Guardia Nacional señaló que las intervenciones militares de Washington “dejaron más enemigos que aliados” y provocaron billones de dólares en gastos y miles de vidas perdidas.
🔴 ESTADOS UNIDOS AMPLÍA SU PRESENCIA MILITAR EN EL CARIBE A CASI 16.000 SOLDADOS
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) November 2, 2025
⭕️ Estados Unidos ha ampliado su presencia militar en el Caribe, desplegando cerca de 16.000 efectivos, incluyendo 10.000 soldados y 6.000 marineros, según The Washington Post, que cita datos del… pic.twitter.com/bkYOvKhIhK
“La política de derrocar gobiernos y tratar de imponer nuestro sistema a otros países fue un error histórico”, enfatizó Gabbard, al tiempo que reconoció que el presidente Trump marcó una ruptura con el intervencionismo de las últimas décadas.
Los comentarios de Gabbard coincidieron con el discurso de Trump en Riad, Arabia Saudita, a inicios de año donde el mandatario anunció que Estados Unidos ya no impondría su sistema de gobierno en el extranjero, y que su objetivo sería promover el comercio y la cooperación regional, en contraposición a las guerras de Irak y Afganistán.
Una nueva doctrina de política exterior
“El presidente Trump ha dejado claro que la paz y el progreso no provienen del rechazo de las tradiciones nacionales, sino de su fortalecimiento”, señaló Gabbard, destacando el giro hacia un modelo de estabilidad regional sin ocupaciones militares.
En la misma línea, el exembajador de Estados Unidos en Irak y Turquía, James Jeffrey, analizó para la Institución Hoover que la política de Trump “no es aislacionista, sino pragmática”, y busca expandir los Acuerdos de Abraham e impulsar una alianza árabe-israelí para la estabilidad regional.
Según Jeffrey, el nuevo enfoque estadounidense se basa en tres pilares: el rechazo a la interferencia en los asuntos internos de otros países, la confianza en actores locales para mantener la estabilidad y la promoción de oportunidades comerciales mutuas.
El presidente Donald Trump, declaró que Qatar desplegaría tropas de paz en Gaza de ser necesario. El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, afirmó que están considerando una posible resolución de ONU o acuerdo internacional para autorizar fuerza multinacional en Gaza. pic.twitter.com/trzo1qoXAS
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) October 26, 2025
Medio Oriente y el alto el fuego en Gaza
Durante su intervención, Gabbard se refirió al alto al fuego entre “Israel” y Hamas en Gaza, asegurando que sigue siendo “frágil”, y que la actividad nuclear de Irán continúa bajo escrutinio de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA).
“El camino por delante no será simple ni fácil, pero el presidente está muy comprometido en este camino”, afirmó Gabbard, destacando la intención de Washington de mantener su influencia sin recurrir a conflictos armados.
Al Mayadeen Español