Colombia acoge IV Cumbre CELAC-UE para reforzar cooperación
La IV Cumbre CELAC-UE inicia en la ciudad colombiana de Santa Marta con más de 60 delegaciones y una agenda centrada en transición energética, multilateralismo y una hoja de ruta birregional.
-
Con la IV Cumbre CELAC-UE América Latina y el Caribe buscan ampliar su autonomía estratégica y diversificar alianzas.
La ciudad colombiana de Santa Marta inauguró este domingo la IV Cumbre CELAC-UE, un encuentro orientado a fortalecer la cooperación entre ambos bloques y a definir una hoja de ruta birregional con énfasis en transición energética, integración y multilateralismo.
El evento reúne a más de 60 delegaciones en el Centro de Convenciones Santamar, donde revisarán desafíos comunes y mecanismos de articulación política, económica y ambiental.
Petro denuncia presiones de EE. UU. contra Cumbre Celac-UEhttps://t.co/5sTSQja8Qh#Petro #EEUU #Denuncia pic.twitter.com/hTlvqG5iF9
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) October 29, 2025
Colombia destaca apuesta estratégica por nuevos socios
Según la canciller colombiana, Rosa Yolanda Villavicencio, la cita representa una oportunidad para consolidar alianzas con socios estratégicos a fin de contribuir a diversificar vínculos y fomentar espacios de diálogo directo.
La declaración final, elaborada tras amplias negociaciones previas, incluirá la defensa de valores democráticos, el compromiso con el multilateralismo y la importancia de la cooperación birregional, con foco en transiciones energéticas.
Transición energética y digital, ejes del encuentro
La agenda de la IV Cumbre CELAC-UE centra la atención en la transición energética, digital y ambiental, con el objetivo de enfrentar el cambio climático, reducir brechas tecnológicas y abordar desafíos productivos compartidos.
Cumbre Social en Santa Marta impulsa soberanía y justicia regional https://t.co/ySVDNVKSyd#Colombia #soberania #justicia #AmericaLatina pic.twitter.com/mhrsRr5Kpy
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) November 9, 2025
Entre los objetivos principales destacan consolidar el multilateralismo como marco de entendimiento político, impulsar cooperación efectiva en áreas estratégicas y establecer una hoja de ruta a dos años para proyectos de energía renovable, digitalización inclusiva, agroecología, biotecnología, movilidad humana y protección de ecosistemas.
Proyectos de descarbonización y conectividad regional
El encuentro también aborda la promoción de la descarbonización, la interconexión eléctrica regional con apoyo europeo, la financiación climática y la preservación de ecosistemas estratégicos.
Las delegaciones discutirán iniciativas sobre adaptación climática, mitigación de riesgos de desastres y reducción de la dependencia de importaciones farmacéuticas, así como programas de transferencia tecnológica en salud e innovación agroecológica.
Petro denuncia en Cumbre Social el genocidio israelí en Gaza https://t.co/93NXTP16YJ#Colombia #CumbreSocial #IsraelGenocida #Gaza pic.twitter.com/j2jXjhYZsJ
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) November 9, 2025
Participación de líderes regionales y europeos
Entre los invitados de alto nivel están el presidente del Consejo Europeo, António Costa; el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, además de representantes de los 33 países de CELAC y delegaciones de la Unión Europea.
La CELAC, presidida temporalmente por Colombia, funciona como un mecanismo intergubernamental de diálogo y concertación basado en consenso y convergencia de intereses comunes.
El encuentro en Santa Marta proyecta como un punto clave para definir prioridades conjuntas y encaminar proyectos estructurales de impacto birregional.
Al Mayadeen Español