Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
  • Crónicas del Medio Oriente
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. China supera a EE. UU. en tecnología, industria y poder global

China supera a EE. UU. en tecnología, industria y poder global

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Diario red
  • Hoy 11:21
  • 10 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

Un análisis publicado en Diario Red revela cómo China domina en robótica, tierras raras, energía solar e investigación crítica, desafiando la hegemonía estadounidense en todos los frentes.

Escuchar
  • x
  • Xi Jinping y Donald Trump durante un encuentro reciente en el que acordaron reducir las tensiones bilaterales. (Foto: Getty Images)
    Xi Jinping y Donald Trump durante un encuentro reciente en el que acordaron reducir las tensiones bilaterales. (Foto: Getty Images)

China ha emergido como un competidor integral que iguala o supera a Estados Unidos en los principales frentes de poder global, desde la tecnología y la economía hasta el ámbito militar.

Este ascenso, consolidado en apenas una generación, redefine la jerarquía internacional y cuestiona la hegemonía que Washington mantuvo por décadas. Un repaso de datos clave publicados por Diario Red evidencia un cambio estructural en la balanza de poder.

China lidera la investigación en el 89 por ciento de las 64 tecnologías críticas identificadas a nivel mundial, incluyendo inteligencia artificial y sistemas hipersónicos.

Este dominio científico, coordinado por el Estado, contrasta con el modelo estadounidense, más dependiente de la iniciativa privada.

La brecha se amplía en la robotización industrial, donde  China instaló en 2024 más robots que el resto del mundo combinado.

Dominio tecnológico y control de recursos estratégicos

La superioridad tecnológica de Beijing se sustenta en su control casi absoluto de la cadena de suministro de tierras raras, minerales esenciales para los semiconductores, las baterías y el armamento avanzado.

Las recientes restricciones a la exportación de estos elementos impactan directamente en la industria de inteligencia artificial estadounidense, que depende de China para más de 50 por ciento de sus importaciones de 17 minerales críticos.

Este control estratégico se complementa con una producción científica masiva. Solo en 2024, los investigadores chinos publicaron 24 mil artículos sobre inteligencia artificial, superando los 19 mil de sus pares de Estados Unidos, Europa y Reino Unido juntos.

Noticias Relacionadas

ONU acusa a EE. UU. de ejecuciones extrajudiciales en Caribe

Irán no cederá ante falsas acusaciones de Occidente

La estrategia estatal de financiación sostenida y colaboración entre universidades, empresas y fuerzas armadas acelera esta ventaja.

Hegemonía industrial y erosión del poder comercial de EE. UU.

En el frente económico, China se consolida como el motor del comercio global, con una capacidad exportadora que demostró resiliencia incluso durante la guerra comercial iniciada por el presidente Donald Trump.

La manufactura representa el 28 por ciento del PIB chino, frente a un 10 por ciento en Estados Unidos, reflejando una desindustrialización crítica en la economía norteamericana.

La dependencia tecnológica de Washington es profunda: de los 200 principales proveedores de Apple, 156 producen en China. Según proyecciones de la ONUDI, el país concentrará el 45 por ciento de la capacidad industrial mundial para 2030.

Esta base productiva sustenta su liderazgo en energías renovables, donde China instaló en un año más capacidad solar que todo el parque acumulado en Estados Unidos.

Poder militar, bienestar social e infraestructura

La marina china es ya la más grande del mundo, con 370 buques y submarinos de combate, erosionando la supremacía marítima que Estados Unidos mantuvo desde la Segunda Guerra Mundial.

Paralelamente, Beijing expande su arsenal nuclear a un ritmo que podría igualar el número de ojivas desplegadas por Washington durante la década de 2030.

En indicadores sociales, China superó a Estados Unidos en esperanza de vida, alcanzando 78.2 años frente a los 76.3 estadounidenses.

Tal logro se enmarca en una transformación social que incluye una urbanización masiva: en 40 años, el país construyó el equivalente a 35 nuevas ciudades del tamaño combinado de Nueva York y Boston, con una inversión en infraestructura que multiplica por diez la de Estados Unidos. 

Este desplazamiento relativo de poder no implica que China haya reemplazado por completo a Estados Unidos, que conserva ventajas en innovación, alianzas globales y poder financiero.

Sin embargo, el modelo de desarrollo chino, basado en una estrategia de Estado a largo plazo, planificación industrial y una clara orientación geopolítica, ha demostrado una eficacia capaz de reconfigurar el orden global del siglo XXI, enfrentando dos modelos de civilización profundamente distintos.

  • China
  • Estados Unidos
  • Tecnología
  • Xi Jinping
  • Donald Trump
  • tierras raras
  • Robótica
Al Mayadeen Español

Al Mayadeen Español

Canal panárabe de noticias

  • x

Más Visto

EE. UU. y la CIA: la estrategia del golpe de Estado (Foto: Reuters)

EE. UU. y la CIA: la estrategia del golpe de Estado

  • 03 Noviembre 23:56
Barcelona empata y continúa lejos de vanguardia en Liga de Campeones.

Barcelona empata y continúa lejos de vanguardia en Liga de Campeones

  • 06 Noviembre 02:11
Senado de EE.UU. rechazó limitar acciones de Trump contra Venezuela

Senado de EE.UU. rechazó limitar acciones de Trump contra Venezuela

  • 07 Noviembre 23:00
Toda la Franja de Gaza está prácticamente reducida a escombros por los constantes bombardeos israelíes durante más de dos años. (Foto: AFP)

The Lancet documenta tres millones de años de vida perdidos en Gaza

  • 04 Noviembre 07:28

Temas relacionados

Ver más
El pacto permitirá transferir la aplicación a propiedad estadounidense en territorio norteamericano.
Política

Estados Unidos y China alcanzan acuerdo marco sobre TikTok

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 15 Septiembre
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024