ONU acusa a EE. UU. de ejecuciones extrajudiciales en Caribe
Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU, Volker Türk, afirma que hay "fuertes indicios" de que ataques estadounidenses a embarcaciones son ilegales.
-
El Alto Comisionado de los Derechos Humanos de la ONU, Volker Türk. (Foto: AFP)
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, instó este lunes a Estados Unidos a investigar la legalidad de sus ataques contra presuntas embarcaciones narcotraficantes.
Türk advirtió que existen "fuertes indicios" de que estos operativos militares, que han dejado al menos 76 muertos, constituyen "ejecuciones extrajudiciales" que violan el derecho internacional.
La declaración se produce luego que el jefe del Pentágono, Pete Hegseth, reportara un nuevo ataque en aguas internacionales del Pacífico que dejó seis fallecidos.
El alto comisionado afirmó a la AFP que, según la información disponible, "estos casos violan el derecho internacional en materia de derechos humanos" y no cumplen con los estándares requeridos para el uso de fuerza letal.
🔴LA ONU Y HRW CONDENAN LOS ATAQUES DE EE.UU. EN EL CARIBE Y EL PACÍFICO
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) October 31, 2025
‼️En un reciente comunicado, el Alto Comisionado de la ONU, Volker Türk, acusó a Estados Unidos de cometer “ejecuciones extrajudiciales” y “violar el derecho internacional de los derechos humanos” por los… pic.twitter.com/KiKySFbihO
Cuestionamiento al marco legal de EE. UU.
Türk rechazó el argumento del presidente Donald Trump, quien en octubre declaró al Congreso que el país está en "conflicto armado" contra cárteles de droga para justificar los ataques.
El Alto Comisionado sostuvo que estas operaciones deben considerarse como "aplicación de la ley", no como acciones de guerra, y que en este marco "el uso de la fuerza letal debe ser extremadamente limitado. Tiene que ser el último recurso ante un ataque inmediato", afirmó Türk, subrayando que "eso no es lo que estamos viendo".
Asimismo, cuestionó la estrategia estadounidense de presentar los ataques como parte de "operaciones contra la droga", cuando en realidad deberían regirse por estrictos protocolos de derechos humanos.
La ofensiva militar y su costo humano
La ofensiva militar de Estados Unidos en el Caribe y el Pacífico ha intensificado su ritmo en las últimas semanas, acumulando un saldo de al menos 76 personas muertas.
Tales operativos, autorizados por el gobierno de Trump, se ejecutan bajo la denominación de "ataques cinéticos letales" contra embarcaciones que según Washington "transportaban narcóticos".
La posición de la ONU fortalece las críticas de gobiernos latinoamericanos y organizaciones humanitarias que han denunciado estas acciones como arbitrarias.
Türk exigió al gobierno estadounidense que investigue si estas operaciones constituyen "violaciones del derecho internacional" y si deben catalogarse como ejecuciones extrajudiciales, concluyendo que "hay fuertes indicios de que lo son".
Al Mayadeen Español