Sudán del Sur reitera compromiso con acuerdo de paz y estabilidad
La embajadora Cecilia Adut Manyok reafirma ante la ONU el compromiso de Sudán del Sur con el acuerdo de paz de 2018 y pide apoyo internacional.
-
La embajadora de Sudán del Sur ante las Naciones Unidas, destacó la firmeza del gobierno en mantener el proceso de paz a pesar de los desafíos persistentes.
La embajadora de Sudán del Sur ante las Naciones Unidas, Cecilia Adut Manyok, reafirmó el compromiso de su país con la implementación total del acuerdo de paz revitalizado de 2018, al considerarlo el único camino hacia la estabilidad.
Durante su intervención ante el Consejo de Seguridad, la diplomática destacó la firmeza del gobierno en mantener la vía pacífica a pesar de los desafíos persistentes.
Oposición de Sudán del Sur acusa al gobierno de control autoritario https://t.co/mgfjwQ1EE7#SudanDelSur #MLPS #GuerraCivil pic.twitter.com/QVMmRFN23B
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) September 13, 2025
Compromiso con la estabilidad y la rendición de cuentas
Según la funcionaria, Sudán del Sur no tolerará ataques contra trabajadores humanitarios ni contra el personal de la ONU.
También condenó los recientes episodios de violencia contra cooperantes y garantizó llevar ane la justicia a los implicados en los hechos conforme a la ley nacional.
El acuerdo de paz de 2018, firmado por el presidente Salva Kiir y el vicepresidente Riek Machar, junto a otros partidos políticos, puso fin a años de enfrentamientos armados tras la guerra civil iniciada en 2013.
ONU alerta sobre deterioro del proceso de paz
El subsecretario general de la ONU para Operaciones de Paz, Jean-Pierre Lacroix, advirtió al Consejo de Seguridad del deterioro de la situación en la nación africana, marcada también por la parálisis política.
Sudán del Sur niega acuerdo con "Israel" de asentamiento de palestinos https://t.co/4vqFhCqmnu#Sudan #IsraelGenocida #Palestina pic.twitter.com/ulKoeXArf5
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) September 5, 2025
A su juicio, los acontecimientos en los últimos meses evolucionan en una dirección negativa y peligrosa, con transgresiones del alto al fuego, bombardeos y enfrentamientos entre las partes firmantes.
Crisis humanitaria y riesgo de hambruna
El funcionario de la ONU describió la situación humanitaria como “catastrófica”, con más de 7,5 millones de personas enfrentadas a la inseguridad alimentaria y miles en riesgo de hambruna.
Por otro lado, destacó el aumento de la violencia sexual relacionada con el conflicto, detenciones arbitrarias y asesinatos extrajudiciales, en un contexto donde la rendición de cuentas sigue siendo limitada.
Al Mayadeen Español