ONU denuncia saqueos y corrupción sistemática en Sudán del Sur
La ONU acusó a líderes de Sudán del Sur de desviar miles de millones en proyectos ficticios, lo cual agrava la crisis de hambre y la violencia en el país.
-
El vicepresidente de Sudán del Sur, Benjamin Bol Mel, asiste a un funeral en Juba. Foto: Reuters
Las autoridades en Sudán del Sur saquean de forma sistemática la riqueza del país, denunció este martes la Comisión de Derechos Humanos de la ONU en el país africano.
Según el informe, entre 2021 y 2024 fueron pagados mil 700 millones de dólares a empresas vinculadas al vicepresidente Benjamín Bol Mel por carreteras nunca construidas.
El país está controlado por una élite depredadora y prioriza sus beneficios personales mientras la población enfrenta una crisis humanitaria, señaló el documento.
Inundaciones en Sudán del Sur amenazan a más de un millón de personas https://t.co/daBXiXYaBl#SudanDelSur #inundaciones #catastrofe pic.twitter.com/uxjwbY39gi
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) September 13, 2025
A su vez, en la actualidad el producto interno bruto per cápita es apenas una cuarta parte con respecto al 2011, año de su independencia.
Petróleo por carreteras fuera de presupuesto
Conforme al reporte de 101, el programa “Petróleo por Carreteras” desvió alrededor de dos mil 200 millones de dólares a empresas asociadas a Bol Mel, las cuales consumían hasta el 60 por ciento del gasto público en algunos años.
A pesar de los montos, solo fueron construidas carreteras por un valor menor a 500 millones.
Según la ONU, las compañías inflaron costos, falsearon longitudes de vías y cobraron tarifas superiores a los estándares.
Oposición de Sudán del Sur acusa al gobierno de control autoritario https://t.co/mgfjwQ1EE7#SudanDelSur #MLPS #GuerraCivil pic.twitter.com/QVMmRFN23B
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) September 13, 2025
Impacto en derechos humanos
La corrupción debilitó la capacidad del gobierno para cumplir con sus obligaciones en educación, salud y seguridad alimentaria, y provocó la violencia armada.
El gasto público tampoco refleja los compromisos del gobierno con sus ciudadanos. Más de 23 mil millones de dólares en ingresos petroleros desde la independencia no fueron destinados a cubrir necesidades básicas.
LEA TAMBIÉN: Muertos en choques entre ejército y rebeldes en norte de Sudán del Sur
Respuesta oficial
El ministro de Justicia, Joseph Ging, rechazó las acusaciones y aseguró que las cifras presentadas por el organismo internacional no concuerdan con los datos gubernamentales.
Los problemas económicos son derivados del conflicto interno, el cambio climático y la caída en las ventas de crudo.
Un portavoz de Bol Mel evitó comentarios, mientras el informe destacó la asignación en el presupuesto 2022-2023 de más fondos a la Unidad Médica Presidencial que al sistema de salud nacional.