Sudán: Paramiliatres consolidan avance y agravan conflicto interno
ONU alerta sobre nuevas masacres y 57 mil desplazados por la escalada de violencia en Kordofán y Darfur.
-
Tras controlar El-Fashir, las milicias capturaron Bara, nodo clave entre Darfur y el centro del país.
Las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) continuaron su expansión militar hacia el este de Sudán tras consolidar el control sobre Darfur y provocaron un repunte de ataques, bombardeos con drones y desplazamientos masivos.
Según informes, el conflicto en Sudán entra en una nueva fase de violencia y amaneza con extenderse a zonas estratégicas del país, mientras la ONU prepara una misión de investigación por las masacres en El Fasher.
ONU y ejército de Sudán denuncian atrocidades y ataques con droneshttps://t.co/JqP14jAWWn#ONU #Sudan #Violencia pic.twitter.com/Q0QSjDAB0o
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) November 13, 2025
Escalada militar en Kordofán
Los paramilitares, enfrentados al ejército de Sudán, concentraron sus operaciones en Kordofán. Tras controlar El Fasher, las milicias capturaron Bara, nodo clave entre Darfur y el centro del país, apenas dos meses después de ser recuperado por las tropas gubernamentales.
Testimonios de sobrevivientes denunciaron ejecuciones sumarias y represalias contra presuntos simpatizantes del ejército, mientras la organización sudanesa Abogados de Emergencia documentó cientos de víctimas.
El ejército rechazó un alto el fuego propuesto por Estados Unidos, mientras las FAR lo aceptaron, pero mantienen operaciones ofensivas.
Congreso Nacional Árabe condena masacres en Sudánhttps://t.co/IQtVqCX7Bi#CongresoArabe #Sudan #masacres pic.twitter.com/JY1xHCOvoT
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) November 12, 2025
De acuerdo con un comandante rebelde, cualquier zona con presencia militar sería un objetivo legítimo y anticipó ataques en Kordofán, khartum y Puerto Sudán.
Advertencia de la ONU y resolución en Ginebra
El Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas celebró una sesión especial sobre la situación en El Fasher y aprobó por unanimidad una resolución para crear una misión independiente de investigación sobre las atrocidades cometidas por las FAR y sus aliados.
Agencias de ayuda son incapaces de cubrir necesidades en Sudán https://t.co/JfQ6cFSVIm#Sudan #ElFasher #Darfur pic.twitter.com/LToQNdqL5A
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) November 14, 2025
La disposición condenó los asesinatos motivados por razones étnicas y el uso de la violación como arma de guerra.
El alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, denunció la inacción internacional ante las matanzas y pidió sancionar a individuos y empresas responsables de alimentar el conflicto.
-
Legada de 57 mil desplazados a la ciudad de Ad-Dabba.
Además, alertó sobre la creciente violencia en Kordofán central, marcada por bloqueos, hambre y desplazamientos.
Sin embargo, el dictamen no contempla investigar el papel de actores extranjeros acusados de apoyar a las FAR.
El embajador sudanés en Ginebra, Hasan Hamid Hasan, criticó el enfoque de la ONU y acusó a Emiratos Árabes Unidos de respaldar a las milicias rebeldes con armamento.
Crisis humanitaria y desplazamientos masivos
Mientras continúan los combates, la comisión de ayuda humanitaria sudanesa informó la llegada de 57 mil desplazados a la ciudad de Ad-Dabba, en el norte del país, procedentes de Darfur y Kordofán.
Según la comisionada Kawthar Jaafar, muchos huyeron tras sufrir abusos y torturas por parte de las milicias. Entre los desplazados fueron registrados niños desnutridos, heridos y personas con fracturas.
La ONU alertó del deterioro de las condiciones humanitarias en Kadugli y Deleng, al sur de Kordofán, debido al bloqueo de alimentos y medicinas.
Al Mayadeen Español