G7 exige alto al fuego en Sudán y condena atrocidades de las FAR
Los ministros del G7 condenaron los ataques étnicos y sexuales de las Fuerzas de Apoyo Rápido en Sudán y exigieron un alto al fuego inmediato y acceso humanitario. Sin embargo, la cita obvió deliberadamente la masacre contra el pueblo palestino en Gaza.
-
El G7 manifestó su apoyo a los esfuerzos diplomáticos internacionales para restablecer la paz y la seguridad en Sudán.
Los ministros de Asuntos Exteriores del G7 condenaron los ataques por motivos étnicos perpetrados por las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) contra civiles y trabajadores humanitarios en las regiones sudanesas de El Fasher y Kordofán del Norte, en Sudán, y reclamaron un alto al fuego inmediato y permanente.
Por medio de una declaración conjunta al término de su reunión en Niágara, Canadá, los altos diplomáticos de Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido, Estados Unidos y el Alto Representante de la Unión Europea expresaron preocupación por el impacto devastador de la guerra sobre la población civil, incluida la hambruna generalizada.
Francia advierte en el G7 sobre la inestabilidad en el Caribe https://t.co/Q6QLv73MQR#Francia #G7 #MarCaribe #EEUU pic.twitter.com/nBOvQHWRcn
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) November 12, 2025
G7 condena violencia sexual y exige acceso humanitario
También condenaron la violencia sexual e instaron a las partes en conflicto reducir la tensión.
El G7 manifestó su apoyo a los esfuerzos diplomáticos internacionales para restablecer la paz y la seguridad en Sudán, e exhortó a los actores externos a contribuir a dichos procesos en lugar de alimentarlos.
Las Naciones Unidas advirtieron de la situación deteriorada en el país africano, mientras las organizaciones humanitarias reportaron bloqueos del acceso a las zonas afectadas y desplazamientos masivos en Darfur, donde la mayoría de sus 50 millones de habitantes viven bajo control gubernamental.
Ministros del G7 abordan en Canadá expedientes de Ucrania y Gazahttps://t.co/6V4LnaZ3mh#G7 #Canada #Gaza #Ucrania pic.twitter.com/GEO2W7ddkQ
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) November 12, 2025
Estados Unidos pide cortar el suministro de armas a las FAR
En la misma línea, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, pidió acciones internacionales para cortar el flujo de armas hacia las Fuerzas de Apoyo Rápido, tras los informes de matanzas y violaciones en El Fasher.
Crisis humanitaria y llamados globales
Los enfrentamientos entre el ejército de Sudán y las FAR, iniciado en abril de 2023, dejaron decenas de miles de muertos y más de 10 millones de desplazados internos, precisó la ONU.
Diversos analistas alertaron de la ausencia de un alto al fuego efectivo y el flujo constante de armamento extranjero, los cuales amenazan con prolongar la guerra y desintegrar el país.
Al Mayadeen Español