Turquía propone coorganizar la COP31 junto a Australia
Turquía planteó a Australia la posibilidad de coorganizar la COP31, aunque aún no hay acuerdo sobre la sede ni sobre el modelo de cooperación dentro de la ONU.
-
Ankara busca aprovechar la COP31 para mostrar sus avances hacia la neutralidad de carbono prevista para 2053.
Turquía propuso a Australia organizar conjuntamente la COP31, la próxima conferencia climática de la ONU, en un formato de cooperación bilateral, aunque las conversaciones entre ambos países aún no alcanzaron un acuerdo definitivo.
Según fuentes diplomáticas citadas por Reuters, Ankara y Canberra discutieron la propuesta durante las reuniones de la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre y evalaron un modelo para compartir responsabilidades en la organización y negociación del evento.
Australia y Turquía pugnan por sede de la COP31 de la ONU https://t.co/n3nzGP7CLn#COP31 #Australia #Turquía #ONU #CambioClimático pic.twitter.com/qB6ORkfR0z
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) July 28, 2025
Un modelo de coorganización sin consenso
Las diferencias para establecer el consenso giran en torno a cómo funcionaría la coorganización dentro del marco de la ONU, aspecto a revidar por ambas partes antes de definir la sede oficial de la COP31.
De acuerdo con la gencia, el esquema planteado incluiría la división de las reuniones de alto nivel y la dirección compartida de los grupos de trabajo técnicos y diplomáticos.
LEA TAMBIÉN: Boicot a "Israel" en COP-30: delegaciones expulsan a su representante
Australia impulsa su candidatura con apoyo del Pacífico
El ministro australiano de Energía, Chris Bowen, viajó recién a Brasil para participar en la COP30, donde afirmó al apoyo de la candidatura australiana, en especial por parte de las naciones insulares del Pacífico, las cuales ven en Canberra un aliado frente a las amenazas del cambio climático.
View this post on Instagram
Australia anunció su intención de coorganizar la COP31 junto al Foro de las Islas del Pacífico, con el objetivo de visibilizar los desafíos de las pequeñas naciones insulares, cada vez más afectadas por el aumento del nivel del mar y los desastres naturales.
Turquía busca resaltar la cooperación y la inclusión
Por su parte, Turquía centró su propuesta en la cooperación internacional y la inclusión, y en reforzar la financiación climática para los países en desarrollo.
Conforme a fuentes diplomáticas turcas, el presidente Recep Tayyip Erdoğan expresó su disposición a avanzar hacia un “formato flexible de coorganización” durante su correspondencia reciente con el primer ministro australiano.
COP30: Brasil y México reclaman acción global y justicia climática https://t.co/wcOmKphdG1#COP30 #Brasil #Mexico #AccionGlobal #JusticiaClimatica pic.twitter.com/5Z16rdBvA4
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) November 9, 2025
Ankara también busca aprovechar la COP31 para mostrar sus avances hacia la neutralidad de carbono prevista para 2053 y reforzar su papel como actor regional en la diplomacia climática.
Una decisión pendiente en el escenario global
Aunque la candidatura australiana parece contar con un respaldo más amplio, diplomáticos advierten de la definiciñon de la sede final y el modelo de coorganización, los cuales podrian depender de los compromisos concretos de cada país en materia de financiación, logística y reducción de emisiones.
Al Mayadeen Español