Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Medio Ambiente
  4. COP30 exige justicia climática entre reclamos y alianzas

COP30 exige justicia climática entre reclamos y alianzas

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • Autor: Al Mayadeeen español
  • Fuente: Agencias
  • Hoy 22:32
  • 3 Visualizaciones

Lula propuso triplicar la capacidad de energías renovables para 2030, eliminar la pobreza energética y cuadruplicar el uso de combustibles sostenibles para 2035.

Escuchar
  • x
  • COP30 exige justicia climática entre reclamos y alianzas
    COP30 exige justicia climática entre reclamos y alianzas

En su segunda jornada, la Cumbre del Clima (COP30), en Belém, Brasil, centró sus debates en la transición energética y en la revisión del Acuerdo de París, que cumple diez años en 2025.

Las discusiones abordaron la urgencia de acelerar la descarbonización mundial y medir los avances en el reemplazo de combustibles fósiles por energías limpias.

Brasil: Lula exige compromiso financiero

  • COP30 exige justicia climática entre reclamos y alianzas
    COP30 exige justicia climática entre reclamos y alianzas

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva exigió a las naciones desarrolladas y a las corporaciones petroleras asumir su “responsabilidad histórica” y financiar una transición energética “justa, ordenada y equitativa”.

Según denunció, en 2024, el sistema financiero global alcanzó un nuevo récord de emisiones de carbono, mientras los 65 principales bancos del mundo destinaron 869 mil millones de dólares a la industria del petróleo y gas.

También criticó que se invierta el doble en armamento que en acción climática, y advirtió que esta tendencia “pavimenta el camino hacia el apocalipsis”.

Lula propuso triplicar la capacidad de energías renovables para 2030, eliminar la pobreza energética y cuadruplicar el uso de combustibles sostenibles para 2035.

Durante la jornada, mantuvo reuniones bilaterales con los líderes de Francia, Reino Unido, Alemania, Portugal y Mozambique, en busca de alianzas que fortalezcan la cooperación internacional en materia ambiental.

LEA TAMBIÉN: COP30: Inicia el diálogo climático desde la Amazonía

Venezuela denuncia al “imperialismo climático” 

  • COP30 exige justicia climática entre reclamos y alianzas
    COP30 exige justicia climática entre reclamos y alianzas

El canciller Yván Gil acusó al “imperialismo” de agravar los efectos del cambio climático, y denunció el “capitalismo salvaje” como responsable de fenómenos extremos, entre estos los deshielos, desertificación y olas de calor.

Noticias Relacionadas

Irán acusa a EE. UU. de implicación directa en agresión de “Israel”

Pezeshkian: Irán negociará con lógica y sin aceptar humillaciones

Cuestionó el papel de las corporaciones transnacionales, que —según dijo— actúan como “potencias paralelas” violando la soberanía de los Estados.

El discurso occidental sobre la transición energética es “una farsa”, orientada hacia una nueva forma de dominación y no hacia la sostenibilidad real, afirmó.

Durante el marco de la COP30, el diplomático sostuvo un encuentro con Ruslán Edelgeriev, enviado presidencial de Rusia.

Ambas naciones reafirmaron su alianza estratégica y coincidieron en la necesidad de proteger la biodiversidad y fortalecer la cooperación internacional frente a los desafíos ambientales.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Yván Gil Pinto (@yvan.gilpinto)

México llama a la acción y a la defensa del multilateralismo

  • COP30 exige justicia climática entre reclamos y alianzas
    COP30 exige justicia climática entre reclamos y alianzas

La ministra de Medio Ambiente de México, Alicia Bárcena Ibarra, instó a redoblar los esfuerzos colectivos contra la crisis actual, asegurando que “la furia del clima no distingue territorios, ideologías ni estatus”.

Al rechazar la pasividad global y la falta de voluntad política, subrayó que “ninguna nación puede enfrentar sola este problema”.

En representación de la presidenta Claudia Sheinbaum, Bárcena ratificó el compromiso de México con la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático y destacó la Contribución Determinada a Nivel Nacional 3.0, una hoja de ruta para acelerar la descarbonización y promover un desarrollo sostenible e inclusivo.

México reporta un menor fallecido y daños tras paso de huracán Erick https://t.co/JXSoiueQzC#Mexico #huracanerick #CiclonTropical pic.twitter.com/1dmaPmSvyR

— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) June 21, 2025

Irán denuncia crímenes en Gaza

  • COP30 exige justicia climática entre reclamos y alianzas
    COP30 exige justicia climática entre reclamos y alianzas

La representante iraní Shina Ansari lamentó los crímenes cometidos en Gaza, y señaló que además del impacto humanitario, los conflictos armados generan graves daños ambientales.

Afirmó que, pese a los desafíos, la República Islámica mantiene su compromiso con la cooperación internacional y la defensa de los derechos de los pueblos ante los efectos del cambio climático.

La pesadilla tóxica de Gaza: 260 mil toneladas de basura sin recogerhttps://t.co/oneUshv3pq#FranjaDeGaza #IsraelGenocida pic.twitter.com/enkMVEvNDQ

— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) November 7, 2025

Declaración TFFF: un fondo global para proteger los bosques tropicales

  • COP30 exige justicia climática entre reclamos y alianzas
    COP30 exige justicia climática entre reclamos y alianzas

Entre los principales acuerdos de la cumbre destacó la creación del Tropical Forests Forever Facility (TFFF), para la preservación de las selvas tropicales, incluida la Amazonía.

Un total de 34 países con bosques tropicales —que representan el 90 por ciento de estas áreas en el mundo— respaldaron la iniciativa, y buscan recaudar 25 mil millones de dólares de naciones inversoras y movilizar hasta 125 mil millones con apoyo del sector privado.

Brasil comprometió una aportación inicial de mil millones de dólares; Noruega destinará tres mil millones en los próximos diez años; Indonesia sumará mil millones; mientras que Francia y Portugal anunciaron contribuciones adicionales de 577 millones y un millón de dólares, respectivamente.

La declaración llama a construir una transición energética justa, soberana y humana, y a reemplazar el modelo capitalista depredador por un sistema basado en cooperación, solidaridad y justicia climática.

Balance general y cierre de jornada

La segunda jornada de la COP30 culminó con la foto oficial de los líderes mundiales, mientras continúa la expectativa por la actualización de los compromisos nacionales.

Hasta el momento, solo 70 países presentaron sus nuevos objetivos climáticos, a pocos días del inicio formal de la conferencia, que se extenderá hasta el 21 de noviembre.

  • Cop30
  • Brasil
  • Venezuela
  • México
  • Irán
  • Rusia
  • TFFF
  • Amazonía
Al Mayadeen Español

Al Mayadeen Español

Canal panárabe de noticias

  • x

Más Visto

EE. UU. y la CIA: la estrategia del golpe de Estado (Foto: Reuters)

EE. UU. y la CIA: la estrategia del golpe de Estado

  • 03 Noviembre 23:56
Milicia en Sudán usó sustancias químicas en ataque contra El Fasher

Milicia en Sudán usó sustancias químicas en ataque contra El Fasher

  • 03 Noviembre 04:04
El llamado de Trump al Pentágono ocurre en un momento de creciente militarización estadounidense en varias regiones del mundo.

Trump ordena al Pentágono prepararse para acción militar en Nigeria

  • 02 Noviembre 09:40
Barcelona empata y continúa lejos de vanguardia en Liga de Campeones.

Barcelona empata y continúa lejos de vanguardia en Liga de Campeones

  • 06 Noviembre 02:11

Temas relacionados

Ver más
Maduro, desde el Balcón del Pueblo, rompe relaciones diplomáticas y políticas con Estados Unidos.
Política

Países amigos condenan injerencia de EE.UU. en Venezuela y apoyan a presidente constitucional Nicolás Maduro

  • Por Al Mayadeen TV Español
  • 24 Enero 2019
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024