El “No” se impuso en el referendo de Ecuador con amplio margen
El “No” ganó en las cuatro preguntas del referendo de Ecuador, con más del 58 por ciento de actas escrutadas y más del 80 por ciento de participación, en un revés para el presidente Daniel Noboa.
-
El “No” se impuso en el referendo de Ecuador con amplio margen. Foto: teleSUR
Los primeros resultados de la consulta popular y referéndum en Ecuador mostraron una ventaja clara para la opción “No” en las cuatro preguntas impulsadas por el presidente Daniel Noboa.
Con más del 58 por ciento de actas escrutadas, el “No” superó el 52 por ciento de los votos, según el Consejo Nacional Electoral (CNE), un rechazo que abarcó las propuestas sobre bases militares extranjeras, financiamiento a partidos políticos, reducción del número de asambleístas y convocatoria a una Asamblea Constituyente.
Ver esta publicación en Instagram
Más del 60 por ciento del electorado rechazó la eliminación de la prohibición constitucional sobre instalaciones militares extranjeras, mientras que la opción contra la Asamblea Constituyente alcanzó el 61.29 por ciento.
El CNE confirmó que la participación ciudadana superó el 80 por ciento, un nivel superior a los promedios históricos y la presidenta del organismo, Diana Atamaint, destacó que la jornada transcurrió con orden y alta concurrencia.
Los votantes rechazaron además las tres iniciativas del referendo: el 60.1 por ciento votó contra permitir bases extranjeras; el 57.4 por ciento rechazó eliminar el financiamiento público a los partidos; y el 52.7 por ciento se opuso a reducir el número de legisladores.
AHORA 🔴
— cnegobec (@cnegobec) November 17, 2025
📍🇪🇨 Transmitimos en vivo la cadena nacional de nuestras autoridades sobre los Resultados preliminares del #ReferéndumYConsulta2025 .
➡️ https://t.co/QKQ0LOsR9E #EcuadorDecidió pic.twitter.com/VBc5gPrXET
El padrón electoral convocó a más de 13.9 millones de ecuatorianos, incluidas personas habilitadas en el exterior.
La consulta definió el futuro del plan del presidente Noboa para instalar una Asamblea Constituyente destinada a reemplazar la Constitución de 2008, en una campaña convocada a finales de septiembre con un periodo inusualmente corto.
De haberse aprobado, los constituyentes se habrían elegido a comienzos del próximo año y habrían tenido ocho meses para redactar un nuevo texto constitucional.
Al Mayadeen Español