Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
  • Crónicas del Medio Oriente
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Ecuador vota en referéndum entre denuncias y pérdida de soberanía

Ecuador vota en referéndum entre denuncias y pérdida de soberanía

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: teleSUR
  • Hoy 07:28
  • 11 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

Más de 13,9 millones de ecuatorianos votan en un referéndum marcado por denuncias de irregularidades y polémica por la reinstalación de bases militares extranjeras.

Escuchar
  • x
  • Ecuador decide hoy el destino de su soberanía. Foto: EFE
    Ecuador decide hoy el destino de su soberanía. Foto: EFE

Más de 13,9 millones ciudadanos de Ecuador están convocados a las urnas este domingo 16 de noviembre para participar en un referéndum impulsado por el presidente Daniel Noboa, en medio de denuncias de irregularidades y advertencias sobre la entrega de la soberanía nacional.

La consulta propone la instauración de una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Carta Magna, además de tres preguntas adicionales sobre bases militares extranjeras, financiamiento político y reducción del número de asambleístas.

Violencia extrema y crisis social marcan elecciones en Ecuador https://t.co/KTtRgl1NS2#Ecuador #ConsultaPopular #Referendum #EstadoDeExcepcion #BasesMilitares #Militarizacion pic.twitter.com/3kFtAUxrCM

— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) November 15, 2025

Cuatro preguntas definen el futuro político del país

El Consejo Nacional Electoral (CNE) habilitó un programa de “Voto en casa” para 597 personas mayores de 50 años con discapacidad física, mientras mil 30 reclusos sin sentencia en firme ya sufragaron en los centros penitenciarios, salvo en la cárcel de Machala, donde 31 presos fueron asesinados recientemente.

Según informes, el proceso ocurre tras el paro nacional de septiembre y octubre de 2025, reprimido por el gobierno, el cual dejó tres fallecidos, más de 470 heridos y cientos de denuncias por violaciones a los derechos humanos.

Polémica por la reinstalación de bases militares extranjeras

Una de las preguntas más controversiales plantea la reinstalación de bases militares estadounidenses en Ecuador.

El 43 por ciento de los ciudadanos rechaza la medida, mientras el 38 la apoya.

Los detractores rechazan la presencia militar de Estados Unidos en tanto amenaza la soberanía nacional e involucra al país en conflictos internacionales.

 
 
 
 
 
View this post on Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

A post shared by Al Mayadeen Español (@almayadeenenespanol)

En cambio, sus defensores sostienen la necesidad de la cooperación para combatir el narcotráfico y la inseguridad interna.

A principios de noviembre, la secretaria de Seguridad Nacional de EE. UU., Kristi Noem, visitó Ecuador e inspeccionó posibles sitios para futuras bases.

Noticias Relacionadas

Egipto impulsa diálogo nuclear con Irán en medio de tensiones

“Israel” teme acercamiento entre enviado de EE. UU. y Hamas

El mandatario ecuatoriano contrató como asesor al paramilitar Erik Prince, fundador de Blackwater, lo cual intensificó las críticas.

La Constitución de 2008, impulsada por Rafael Correa, prohíbe de manera explícita la instalación de bases extranjeras, por lo cual la decisión dependerá de la voluntad popular expresada en el referéndum.

Analistas advirtieron del interés geopolítico de Estados Unidos y del presidente Donald Trump en Ecuador: El archipiélago de Galápagos permitiría cubrir militarmente Mesoamérica, el Canal de Panamá y el puerto peruano de Chancay, clave en la Iniciativa de la Franja y la Ruta de China.

#AProfundidad 🇪🇨 ¿ECUADOR SEGUIRÁ SIENDO UN TERRITORIO DE PAZ?

🔴 Ecuador se enfrenta a una decisión histórica que fractura a la nación: borrar de su Constitución la prohibición de bases militares extranjeras.

⭕ El presidente Noboa impulsa este cambio con el argumento de… pic.twitter.com/qtLJSf9fE6

— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) November 7, 2025

Además, su ubicación lo convierte en un punto de apoyo para la Estrategia del Indo-Pacífico y el QUAD, y por tanto refuerza el cerco militar contra Beijing.

Asamblea Constituyente: Incertidumbre y concentración de poder

La propuesta de una Asamblea Constituyente generó controversia. Noboa no detalló qué artículos busca reformar y llegó a sugerir la redacción del nuevo por ChatGPT, cuya propuesta provocó críticas de juristas y partidos opositores.

De aprobarse, la Asamblea será instalada en un plazo de 90 días, con 80 miembros electos por voto popular: 52 provinciales, 22 nacionales y 6 del exterior, distribuidos por regiones.

La oposición alertó del proceso y la prolongación de la inestabilidad política y la concentración del poder en manos del oficialismo.

Además, cuestionó la falta de reglas claras, garantías de pluralidad y mecanismos de fiscalización.

Noboa busca autorizar base militar de EE. UU. en las islas Galápagos https://t.co/FQfyaGALCO#Ecuador #DanielNoboa #Galápagos #BaseMilitarEstadounidense #Soberanía pic.twitter.com/RFsz4cy6EL

— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) October 30, 2025

Financiamiento político y reducción de asambleístas

Otra pregunta propone eliminar el financiamiento público a partidos políticos.

Expertos como Santiago Cahuasquí criticaron la medida por estar encaminada a debilitar la  transparencia y el pluralismo, así como facilitar la entrada de dinero privado sin control estatal.

Al mismo tiempo, el gobierno busca reducir la Asamblea Nacional de 151 a 73 miembros, bajo el argumento de buscar más ahorro y eficiencia.

Para el Observatorio Legislativo, la reforma podría concentrar el poder, reducir la diversidad territorial y de género, y mantener los mismos problemas de representación.

Denuncias de irregularidades y favoritismo oficialista

La Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad (REDH) advirtió sobre posibles irregularidades electorales para favorecer al oficialismo.

En una carta enviada a las Misiones de Observación Internacional, la REDH señaló incoherencias en la interpretación de infracciones y sanciones, así como la permanencia de jueces con mandato expirado, lo cual agrava la pérdida de credibilidad de las instituciones electorales.

  • ecuador
  • Daniel Noboa
  • Referéndum
  • Asamblea Constituyente
  • Bases Militares
  • Estados Unidos
  • Donald Trump
  • Rafael Correa
  • Galápagos
  • Soberanía
  • Irregularidades
  • Cne
Al Mayadeen Español

Al Mayadeen Español

Canal panárabe de noticias

  • x

Más Visto

Emiratos Árabes Unidos e Irak empatan en repesca asiática de fútbol.

Emiratos Árabes Unidos e Irak empatan en repesca asiática de fútbol

  • 14 Noviembre 00:22
Dos décadas después, Argentina repite triunfador 2-0 contra Angola.

Dos décadas después, Argentina repite triunfador 2-0 contra Angola

  • 14 Noviembre 19:50
Boicot a "Israel" en la COP30

Boicot a "Israel" en COP-30: delegaciones expulsan a su representante

  • 12 Noviembre 20:55
​Líbano libera a Hannibal Gaddafi tras casi 10 años de detención (Foto: prensa libanesa)

​Líbano libera a Hannibal Gaddafi tras casi 10 años de detención

  • 10 Noviembre 23:26

Temas relacionados

Ver más
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa.
Política

Noboa evalúa instalar bases militares extranjeras en Ecuador

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 25 Octubre
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024