Irán impulsa su arsenal de misiles tras guerra de los 12 días
The National Interest detalla cómo Irán aceleró la modernización de su programa misilístico tras la guerra de 12 días, reforzando capacidades y desafiando a “Israel”.
-
Cientos de misiles iraníes llegaron a Jerusalén ocupada durante la noche del 14 de junio de 2025. (Foto: AP)
Irán reforzó su arsenal de misiles después de los 12 días de guerra con “Israel”, según un análisis de The National Interest, que destacó la expansión sin disimulo de la capacidad militar iraní durante la tregua vigente.
El informe subrayó un avance sostenido de la industria de defensa iraní, así como el impulso político y militar para consolidar una superioridad estratégica frente a “Israel”.
Teherán exhibe mejoras en alcance, precisión y volumen
A comienzos de noviembre, el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araghchi, aseguró una capacidad misilística nacional muy superior a la registrada durante la guerra de los 12 días y confirmó la derrota israelí durante ese estallido reciente de violencia.
Por su parte, el ministro de Defensa, general Aziz Nasirzadeh, elogió la evolución de la calidad y el volumen de los misiles iraníes.
Asimismo, destacó además un progreso constante dentro de la industria militar local.
En octubre, fuentes europeas de inteligencia divulgaron información relacionada con el refuerzo de Irán de su programa de misiles balísticos tras la guerra de los 12 días, a pesar de unas sanciones internacionales destinadas a impedir cualquier venta de armamento a Teherán.
Según la revista, reportes confirmaron la llegada de cargamentos de perclorato de sodio al puerto de Bandar Abbas procedentes de China, sustancia que desempeña un papel esencial en la producción de combustible sólido para misiles iraníes.
Por su parte, el investigador sénior en la Fundación para la Defensa de las Democracias, el analista Behnam Ben Taleblu, explicó los resultados obtenidos por Irán tras su evaluación interna de la guerra, y detalló mejoras en la secuencia de lanzamiento y en la selección de objetivos con el fin de aumentar el impacto operativo.
Durante el conflicto, Teherán lanzó misiles como Shehab 3 de alcance medio, Fateh 110 de corto alcance impulsado por combustible sólido y el Zu Al Fiqar de largo alcance, lo cual formó parte de un esfuerzo mayor destinado a reforzar la capacidad misilística nacional.
Irán exhibió sin reservas su poder armamentístico. En 2025 el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria difundió grabaciones propagandísticas con instalaciones subterráneas dedicadas a misiles situadas en distintas regiones del país.
La revista estadounidense publicó con anterioridad un análisis extenso sobre las capacidades misilísticas iraníes y su influencia dentro del conflicto creciente con Israel.
Ese material incluía un repaso detallado sobre la estructura balística de Teherán y su nivel operativo.
Al Mayadeen Español