Retirada kurda en Irak abre nueva fase del proceso de paz con Turquía
El PKK retiró sus fuerzas de la región de Zab, en el norte de Irak, en un gesto hacia la paz con Turquía y como parte de un proceso político en evolución.
-
Las tensiones entre el PKK y Turquía han marcado la política de seguridad en la región durante más de cuatro décadas.
El Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) anunció la retirada de sus fuerzas de la región fronteriza de Zab, en el norte de Irak, territorio considerado de alto riesgo de confrontación con Turquía.
La organización calificó el repliegue como un paso práctico para avanzar en el proceso de paz y reducir tensiones en una línea fronteriza marcada por décadas de enfrentamientos.
Turquía busca desmantelar al PKK en Siria e Irak, afirma portavozhttps://t.co/i5dROl5wFL#Turquia #Siria #Irak pic.twitter.com/SMwTrNL4zf
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) October 27, 2025
Movimiento coordinado para facilitar negociaciones
Según un comunicado citado por la agencia Furat, las fuerzas del PKK abandonaron la zona el 16 de noviembre hacia a áreas consideradas más adecuadas.
La dirigencia kurda presentó la medida como una contribución directa al clima político, en un momento en que las autoridades turcas preparan una ley para facilitar el regreso de miles de combatientes y civiles asociados al PKK, quienes permanecen en refugios del norte de Irak.
El avance legislativo, reportado por Reuters, forma parte de las negociaciones destinadas a poner fin a décadas de violencia armada entre el Estado turco y la organización kurda.
🔴ERDOGÁN CALIFICA DESARME DE MILITANTES DEL PKK COMO AVANCE HISTÓRICO
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) July 13, 2025
🔺El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha elogiado el desarme de los militantes del PKK como un avance histórico, declarándolo un momento crucial en la lucha de décadas de Turquía contra el terrorismo.… pic.twitter.com/DymGqIcVB9
Retirada previa desde territorio turco
El 26 de octubre, AFP notificó la retirada de las fuerzas del PKK del territorio turco hacia el norte de Irak.
La organización describió aquel movimiento como un acto histórico y lo presentó como la apertura de la segunda fase del “proceso de paz y comunidad democrática”, en cumplimiento de las resoluciones adoptadas en su duodécimo congreso.
Al Mayadeen Español