EE. UU. aplica una diplomacia del chantaje contra Venezuela
El investigador Eder Peña advierte sobre la institucionalización de la mentira como estrategia de Donald Trump para generar miedo y justificar amenazas militares contra Venezuela.
-
Eder Peña: “Trump miente deliberadamente porque tiene el poder militar detrás”
El investigador de Misión Verdad, Eder Peña, advirtió que la presión ejercida por el gobierno de Donald Trump contra Venezuela responde a una técnica política que combina la intimidación con la negociación, y que busca instalar un clima de miedo para luego imponer condiciones.
Durante entrevista con Al Mayadeen, Peña señaló que “el ataque, la presión para llegar a la negociación es parte de una técnica bien curada de Trump, quien ha institucionalizado la mentira, va generando una matriz de miedo, de temor, de estado de shock para luego sentarse a negociar”.
Según el investigador, detrás de esta estrategia se encuentra un objetivo claro: “Quiere acceder al petróleo y al control del hemisferio, como lo ha dicho su secretario de Estado, Marco Rubio”.
Negociación bajo amenaza
El entrevistado subrayó que Caracas siempre manifestó su disposición a dialogar, pero no bajo condiciones de intimidación: “Lo que no quiere hacer Venezuela es negociar en términos de amenazas. La discusión o la negociación tiene que darse entre iguales”.
Sin embargo, denunció que la República bolivariana enfrenta “el despliegue militar más grande en la historia de los Estados Unidos en el Caribe”, acompañado de la reiteración de que “todas las opciones están sobre la mesa”, lo que constituye una amenaza abierta.
Peña explicó que esta táctica no es exclusiva contra Venezuela, sino que forma parte de un patrón global: “Es la misma técnica con variaciones en todos los lugares del planeta, y en este caso Trump está huyendo hacia adelante porque no puede retornar, no puede volver sobre sus pasos”.
Impacto regional y excusas desestimadas
En otro momento de la entrevista, el investigador alertó sobre las consecuencias regionales de una eventual agresión militar: “Ningún gobierno vecino quisiera tener un país vecino en guerra, porque saben que ellos sufrirían consecuencias graves al respecto”.
También desestimó los argumentos relacionados con el narcotráfico: “No hay tema de narcotráfico que justifique lo que el gobierno estadounidense quiere hacer contra Venezuela. Las cifras de Naciones Unidas confirman que la mayoría de la droga que va hacia Estados Unidos no pasa por Venezuela”.
El investigador rechazó además las acusaciones contra la nación sudamericana: “No hay dictadura en Venezuela. Venezuela fue a las elecciones y la oposición no logró demostrar que ganó esas elecciones”.
Criticó que la oposición no acudiera a las instancias judiciales para denunciar fraude, sino que prefirió “servirse de la tarima internacional que es la misma que se sirve Donald Trump para ejercer su política”.
Derechos humanos y diplomacia del chantaje
Peña denunció violaciones a los derechos humanos en el marco de las operaciones estadounidenses: “El asesinato de personas en botes no se corresponde con la legislación internacional. Es una violación a los derechos humanos. Son ejecuciones extrajudiciales”.
Finalmente, el investigador concluyó que lo que se vive es una escalada de mentiras y manipulación: “Trump miente y miente deliberadamente porque tiene el poder militar detrás para hacerlo”.
A su juicio, "lo que está haciendo Trump es desmantelar esa diplomacia de intimidación por algo peor, es la diplomacia del chantaje”.
Al Mayadeen Español