Argelia alerta sobre riesgo de intervenciones militares en África
El canciller argelino Ahmed Attaf advirtió en la cumbre UA-UE que las intervenciones extranjeras agravan la inestabilidad en África y bloquean soluciones africanas.
-
El ministro de Asuntos Exteriores argelino, Ahmed Attaf.
Argelia advirtió que las intervenciones militares extranjeras en África agravan la inestabilidad del continente y bloquean opciones de paz.
Durante su intervención en la VII Cumbre Unión Africana (UA)-Unión Europea (UE) celebrada en Luanda, Angola, el canciller argelino, Ahmed Attaf, afirmó que África enfrenta un escenario marcado por golpes inconstitucionales, expansión del terrorismo y una creciente dependencia de actores externos, factores que dificultan cualquier proceso de resolución interna de crisis.
El jefe de la diplomacia argelina señaló que la Cumbre se desarrolla en un contexto internacional turbulento, cuyas repercusiones golpean de forma creciente a los Estados africanos.
Consideró “alarmante” el resurgimiento de cambios inconstitucionales de gobierno, que dejaron de ser un fenómeno aislado para convertirse en una tendencia consolidada ante la falta de rutas claras para el retorno a sistemas constitucionales.
LEA TAMBIÉN: Sudán: El Fasher, la herida que será eterna
Attaf destacó que la plaga del terrorismo alcanzó niveles críticos en África, con el Sahel convertido en epicentro mundial tras el declive del fenómeno en otras regiones.
Recordó que grupos armados continúan cometiendo crímenes contra poblaciones enteras, mientras persiste un “silencio internacional difícil de explicar”.
Dañino impacto de intervenciones militares extranjeras
El ministro subrayó que la creciente presencia militar externa en África constituye ya un factor estructural del panorama de seguridad continental.
Sostuvo que estas intervenciones prolongan crisis, complican su resolución y reducen el espacio para soluciones políticas africanas.
Attaf denunció también el declive de la diplomacia continental y la falta de atención internacional hacia las prioridades africanas en materia de seguridad, asuntos que, en su opinión, dejaron de ocupar un lugar relevante en la agenda multilateral.
Prioridades para redefinir la asociación afro-europea
Más adelante, el canciller argelino explicó que la cooperación UA-UE debe reorganizar sus prioridades de paz y seguridad, y propuso cuatro ejes esenciales:
- Romper la apatía internacional hacia los conflictos africanos, pues los desafíos del continente poseen dimensión transnacional y exigen respuesta global.
- Defendió el principio de soluciones africanas a problemas africanos, y afirmó que la UA demuestra capacidad cuando recibe el espacio político necesario y el apoyo internacional correspondiente.
- Llamó a considerar el reforzamiento de la inversión en desarrollo como el método más eficaz para prevenir conflictos y estabilizar regiones vulnerables.
- El diplomático también denunció la exclusión del continente en foros globales decisorios en ámbitos políticos, económicos y de seguridad.
Attaf concluyó que esta marginación continúa siendo uno de los “factores estructurales más dañinos” para los avances del continente en cumplimiento de los objetivos de la Agenda 2063 de la Unión Africana.
Al Mayadeen Español