Venezuela reafirma soberanía energética y lucha antidrogas
La vicepresidenta Delcy Rodríguez reiteró la defensa de los recursos energéticos de Venezuela ante estudiantes de la UVH y criticó amenazas externas, mientras el fiscal Tarek William Saab destacó la lucha contra el narcotráfico.
-
Venezuela reafirma soberanía energética y lucha antidrogas
La vicepresidenta ejecutiva y ministra de Petróleo de Venezuela, Delcy Rodríguez, reiteró este miércoles, durante un acto con estudiantes de la Universidad Venezolana de Hidrocarburos (UVH), el compromiso del país con la defensa de sus recursos naturales frente a presiones externas.
En referencia al despliegue militar del Comando Sur de Estados Unidos, afirmó que "el camino no es enviar barcos para tomar nuestras reservas, ni amenazarnos militarmente, el camino es la ley internacional, la cooperación internacional”.
Ver esta publicación en Instagram
Señaló que Venezuela mantiene relaciones energéticas con empresas de África y Europa, e incluso de Estados Unidos, pero bajo principios de respeto mutuo.
Rodríguez insistió en que la cooperación debe basarse en convenios internacionales, políticas tributarias, regalías y distribución de dividendos.
Al mencionar a la empresa Chevron, con más de un siglo de operaciones en el país, sostuvo que estos vínculos no pueden depender del "entreguismo”.
Añadió que el pueblo libra una “gran batalla por la soberanía, la autodeterminación y el derecho inalienable a la igualdad”.
🔴EE. UU. despliega guerra cognitiva contra Venezuela
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) November 27, 2025
⭕️ El ministro de Comunicación e Información, Freddy Ñáñez, denunció que Estados Unidos ejecuta una ofensiva cognitiva contra Venezuela mediante tecnologías de manipulación mental y control informativo.
✅ Otros datos:… pic.twitter.com/lNStyfUfbf
Venezuela mantiene combate contra las drogas
En paralelo, el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, sostuvo que el país combate el tráfico de drogas “de manera implacable”, tras la designación por parte de Estados Unidos del inexistente Cartel de los Soles como organización terrorista extranjera.
Afirmó que “casi el 100 por ciento de la droga que sale de América hacia los Estados Unidos y el mundo, sale de la costa del Pacífico”, citando datos de Naciones Unidas y de otras organizaciones.
Durante una conferencia con motivo del 56 aniversario del Ministerio Público, Saab indicó que Venezuela es uno de los países con mayor número de judicializaciones por delitos vinculados al narcotráfico y recordó que el país “no produce cocaína ni marihuana”.
#CARICATURA | La «droga» que quiero de Venezuela
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) August 28, 2025
✍️Jorge#EstadosUnidos #Venezuela #petroleo #imperialismo pic.twitter.com/qn2HQovS2e
Reportó 52 mil 209 acusaciones, 60mil 820 imputaciones y 21 mil 370 condenas relacionadas con estos delitos en los últimos ocho años.
En un balance de gestión, explicó que entre 2017 y 2025 el Ministerio Público realizó seis millones 916 mil actuaciones, entre ellas, un millón 888 mil 162 actos conclusivos, incluidos 535 mil 069 casos con acusaciones; un millón 251 mil 365 imputaciones; dos millones 212 mil 445 causas ingresadas y dos millones 472 mil causas egresadas.
Añadió que más de cuatro millones 184 mil 856 atenciones directas fueron realizadas desde los despachos fiscales, como parte del acercamiento institucional con las comunidades.
Al Mayadeen Español