Unión Africana condena golpe de Estado en Guinea-Bissau
La Unión Africana condenó el golpe militar en Guinea-Bissau y exigió la liberación del presidente Embaló, mientras militares nombran un gobierno de transición.
-
El presidente de la Comisión de la Unión Africana (UA), Mahmoud Ali Youssouf.
El presidente de la Comisión de la Unión Africana (UA), Mahmoud Ali Youssouf, condenó el golpe de Estado militar en Guinea-Bissau y exigió la liberación inmediata del mandatario derrocado, Umaro Sissoco Embaló, y de los funcionarios detenidos.
Por medio de un comunicado oficial, la UA reiteró su rechazo categórico a todo cambio inconstitucional de gobierno y llamó a respetar el proceso electoral en curso, suspendido tras la toma del poder por los militares.
Youssouf subrayó la importancia de mantener el orden constitucional y manifestó la disposición de la Unión Africana a cooperar con la CEDEAO y socios internacionales para restablecer la estabilidad en el país de África Occidental.
🔴Militares toman el control de Guinea-Bissau tras las elecciones
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) November 26, 2025
⭕️Un grupo de oficiales se declararon con el control total del país "hasta nuevo aviso" y depusieron al presidente Umaro Sissoco Embaló tras las elecciones del domingo.
✅ Otros detalles: https://t.co/AtE9yQXcco… pic.twitter.com/T1e37shruj
Militares nombran a general Horta N’Tam como presidente interino
Los militares de Guinea-Bissau anunciaron el nombramiento del general Horta N’Tam, hasta ahora jefe del Estado Mayor del Ejército de Tierra, como presidente interino y líder del Alto Mando Militar.
Según la junta, el nuevo gobierno dirigirá el país por un periodo de transición de un año, tras asumir “el control total del país” el miércoles.
Durante una conferencia de prensa en Bissau, Horta N’Tam afirmó haber sido investido para dirigir el Alto Mando, señaló la necesidad de tomar medidas urgentes en el período difícil por el cual atraviesa la nación e instó a la cooperación de todos los sectores nacionales.
El golpe ocurrió previo a la publicación de los resultados provisionales de las elecciones presidenciales y legislativas del domingo, en las cuales tanto el presidente Embaló como el opositor Fernando Dias da Costa reclamaban la victoria.
Presidente de Guinea-Bissau amenazó con expulsar a la Cedeao https://t.co/23yYHz36mK#GuineaBissau #EleccionesPresidenciales #CEDEAO pic.twitter.com/pIkfc7oNKs
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) March 4, 2025
Golpe en medio de crisis política, pobreza y narcotráfico
Conforme al jefe del gabinete militar de la presidencia, general Denis N’Canha, el golpe fue motivado por la necesidad de “garantizar la seguridad nacional y restablecer el orden” ante un supuesto plan de desestabilización vinculado a barones del narcotráfico.
Los servicios de inteligencia detectaron la introducción de armas en el territorio “para alterar el orden constitucional”.
Guinea-Bissau, país lusófono con apenas 2,2 millones de habitantes, sufre crisis institucionales recurrentes, corrupción y fuerte influencia del narcotráfico, la cual utiliza su costa atlántica como plataforma de tránsito entre Sudamérica y Europa.
Reacciones internacionales y llamado a la calma
Además de la Unión Africana, las Naciones Unidas, Portugal, Ghana, Nigeria y diversos organismos internacionales condenaron el golpe de Estado e instaron al restablecimiento del orden constitucional, así como la resolución pacífica de las controversias electorales.
La UA expresó su “solidaridad inquebrantable” con el pueblo de Guinea-Bissau y reafirmó su apoyo a los esfuerzos por preservar la paz y consolidar la democracia en el país.
Al Mayadeen Español