Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
  • Crónicas del Medio Oriente
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Salud
  4. Científicos controlan genes con electricidad para tratar enfermedades

Científicos controlan genes con electricidad para tratar enfermedades

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Sitios web de noticias
  • 6 Agosto 2023 02:08
  • 198 Visualizaciones
  • 2 Compartidos

Consiguieron restablecer los niveles de glucosa en la sangre en un ratón con diabetes tipo 1.

  • x
  • Científicos controlan genes con electricidad para tratar enfermedades. Foto: Istock.
    Científicos controlan genes con electricidad para tratar enfermedades. Foto: Istock.

Científicos de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich, Suiza, desarrollaron un dispositivo capaz de controlar los genes a partir de la electricidad.

La tecnología de regulación es una interfaz electrogenética operada por fuentes de corriente continua con voltajes bajos. 

Para ello es necesario el empleo de baterías como las usadas en dispositivos portátiles, precisó el estudio publicado en Nature Metabolism.

En un experimento innovador, los expertos probaron el método en un ratón con diabetes tipo 1 y usaron agujas de acupuntura como electrodos.

Tras realizar una estimulación transdérmica de células humanas implantadas subcutáneamente, lograron la liberación de insulina.

Adjudicaron el diseño de este "eslabón perdido" a los sistemas modernos, controlables por los electrones de sus cables.

Mientras, los sistemas biológicos, tuvieron lenta evolución debido a que son regulados por iones presentes en las membranas aisladas.

 

  • genes
  • Enfermedades
  • Ciencia
  • Electricidad
  • Suiza
  • x

Más Visto

Naciones Unidas aprueba resolución contra la tortura.

ONU aprueba resolución para prohibir la tortura y EE. UU. la rechaza

  • 21 Noviembre 08:45
Impulsan organización comunal rumbo a la consulta popular en Venezuela. Foto teleSUR

Impulsan organización comunal rumbo a la consulta popular en Venezuela

  • 22 Noviembre 00:27
Hizbullah anuncia el martirio de gran comandante, Haitham al-Tabataba

Hizbullah anuncia martirio del gran comandante, Haitham al-Tabatabai

  • 23 Noviembre 20:21
Ghassan Ben Jeddou felicita a Maduro y destaca su liderazgo global

Ghassan Ben Jeddou felicita a Maduro y destaca su liderazgo global

  • 22 Noviembre 12:22

Temas relacionados

Ver más
Un medicamento argentino muestra buenos resultados contra el Parkinson. Imagen: Freepik.
Salud

Científicos prueban terapia de dopamina contra el Parkinson

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 06 Septiembre
Científicos refutan la "regla de los 10 mil pasos"
Salud

Científicos refutan la "regla de los 10 mil pasos"

  • Por Al Mayadeen español
  • 29 Septiembre 2024
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024