Científicos prueban terapia de dopamina contra el Parkinson
Quienes recibieron dosis más altas de dopamina mostraron mejoras notables en la función motora.
-
Científicos prueban terapia de dopamina contra el Parkinson. Imagen: Freepik.
Científicos de tres continentes ensayaron una nueva estrategia contra el Parkinson: trasplantar al cerebro de pacientes neuronas productoras de dopamina cultivadas en laboratorio.
De acuerdo con la información divulgada la revista Nature, los primeros ensayos demostraron que las células implantadas podían sobrevivir, integrarse y generar esta sustancia sin provocar efectos secundarios graves.
Científicos relacionan síndrome metabólico y enfermedad de Parkinson https://t.co/kjGcBGESN0#Ciencia #Salud #Parkinson pic.twitter.com/gukp2n97Qe
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) August 24, 2025
En algunos casos, las exploraciones cerebrales confirmaron un aumento en los niveles del compuesto, y quienes recibieron dosis más altas experimentaron mejoras significativas en la función motora.
Los avances fueron posible por la utilización de células madre pluripotentes inducidas (iPS), que permitieron la creación de neuronas dopaminérgicas a partir del propio paciente, y disminuyeron así el riesgo de rechazo inmunológico.
LEA TAMBIÉN: Pacientes con Parkinson sufren deterioro cognitivo por alucinaciones
Tras décadas de contratiempos, los investigadores consideraron que esa diana terapéutica podría transformar el panorama del tratamiento.
Durante más de 200 años, esta enfermedad neurodegenerativa se resistió a una cura, y obligó a millones de personas a depender de fármacos que solo aliviaban los síntomas sin recuperar lo perdido.
El éxito de esta prometedora vía depende no solo de los avances científicos, sino también de la posibilidad de garantizar su acceso a los millones de pacientes que sufren la dolencia en el mundo.