Acortan con nanopartícula tratamiento contra la tuberculosis en Brasil
Los investigadores pusieron a prueba la acción de nanopartículas cargadas con antibióticos.
-
Acortan en Brasil tratamiento contra la tuberculosis. Foto: Flickr.
Científicos de la Universidad Estatal Paulista, en Brasil, confirmaron la efectividad de nanopartículas cargadas con antibióticos contra la bacteria causante de la mayoría de los casos de tuberculosis.
Según la revista científica Carbohydrate Polymers, los resultados de las pruebas in vitro sugirieron que esa estrategia es capaz de sortear la resistencia del microorganismo.
La investigación determinó la efectividad de una combinación entre un fármaco y el compuesto natural con péptidos antimicrobianos, en este caso provenientes de la secreción de la piel.
Estos resultados obtenidos indicaron una potente acción inhibitoria del bacilo Mycobacterium, causante del padecimiento, y la reversión de la resistencia a fármacos, sin causar daños ni lesiones en las células.
“Pese a que actualmente se considera que la rifampicina quedó obsoleta para ciertas cepas de la bacteria causante de la tuberculosis, en nuestro estudio la reaprovechamos y la optimizamos”, afirmó la autora principal del trabajo, Laura Maria Duran Gleriani Primo.
Brasil es el país con la mayor cantidad de casos de tuberculosis notificados en América, con 78 mil infectados en 2022, de acuerdo con el Ministerio de Salud nacional.
Aparte del aumento de la incidencia, la dolencia preocupa por el surgimiento de cepas multirresistentes a los medicamentos disponibles.