Revelan dificultades de personas con trastorno límite para empatizar
El estudio detalló que en las etapas iniciales los pacientes con esa patología realizan “un exceso de atribuciones mentales”.
Una investigación realizada por la Universidad Complutense de Madrid, en España, reveló “las dificultades” de las personas con trastorno límite de la personalidad a la hora de entender las emociones ajenas.
El estudio detalló que en las etapas iniciales los pacientes con esa patología realizan “un exceso de atribuciones mentales”, e identifican más intenciones, pensamientos y emociones de los que otro trasmite.
Pero, cuando evoluciona el trastorno, muestran una tendencia a la ausencia de atribuciones mentales, y encuentran "cada vez más dificultades" para identificar estas intenciones.
Cada una de esas barreras los lleva a tener muchos conflictos interpersonales que les producen una importante desregulación emocional.
Durante la realizaron dela análisis, participaron 82 pacientes con diagnóstico de hallados en tratamiento ambulatorio del Hospital Clínico San Carlos.
La prueba recogió reconocimiento facial, tono de voz, ritmo del habla y contenido del lenguaje para evaluar las capacidades.
Según los autores, las indagaciones previas a este trabajo, publicado en Psychiatry Research, solo detectaron alteraciones caracterizadas por la sobreatribución en jóvenes.
No obstante, el análisis realizado con pacientes más heterogéneos, de diferentes rangos de edad y gravedad, mostró “la evolución del problema” y su impacto en el funcionamiento diario.