Colombia investiga la muerte de niños del pueblo originario Yukpa
Durante los actos fúnebres, un grupo de allegados observó que los cuerpos presentaban signos de violencia.
-
Colombia investiga la muerte de menores del pueblo Yukpa
La Fiscalía de Colombia anunció una investigación tras la muerte, en extrañas circunstancias, de cinco niños miembros de la comunidad Yukpa, en el municipio San Agustín Codazzi del departamento del Cesar, al noreste del país.
El Instituto de Bienestar Familiar (ICBF) calificó el incidente como un "asesinato", aunque en un inicio los expertos lo relacionaron con la ingestión de un alimento.
"Condenamos este suceso. Nos solidarizamos con la familia y la comunidad en su dolor y exigimos una pronta investigación para esclarecer los hechos", indicó el centro.
Todos los menores fallecieron el 24 de marzo, dos de ellos después de ser trasladados a un centro de salud en estado crítico.
Desde el ICBF comunicaron que están a la espera de establecer contacto con la comunidad nativa Yukpa para brindarles acompañamiento y apoyo psicosocial.
Cuando realizaban los actos fúnebres para despedir a sus pequeños, un grupo de allegados observó que los cuerpos presentaban signos de violencia.
Luego de percatarse, hicieron un llamado a las autoridades para que les practicaran autopsias y así determinaran la causa del deceso.
Según el sociólogo y activista Edward Álvarez, los menores no murieron por accidente, sino que fueron víctimas de un crimen.
"Algo le hicieron y muestra de ello es que Cristina, la niña de 15 años, aparece con una herida en el cráneo y aparece con sus vestidos, rasgados", afirmó.
El territorio ancestral del pueblo indígena Yukpa abarca desde la franja occidental del río Cesar en Colombia hasta la parte oriental del lago Maracaibo en Venezuela.
Durante décadas, esta comunidad binacional luchó por preservar sus tradiciones culturales a través de la música, la danza y las artesanías.