Vinculan los fármacos para la diabetes con mejorías en el Alzheimer
La comunidad científica espera que estos medicamentos puedan readaptarse para prevenir o tratar la demencia.
-
Vinculan los fármacos para la diabetes con mejorías en el Alzheimer
Los científicos investigan si fármacos para tratar la diabetes y la obesidad, como Ozempic y Mounjaro, previenen los signos de demencia.
Un análisis publicado por la Asociación del Alzheimer descubrió que, en tres años, quienes tomaban semaglutida (compuesto de Ozempic y Wegovy) tenían entre un 40 y un 70 por ciento menos de probabilidades de ser diagnosticados con la enfermedad.
De forma similar, un estudio en la revista Nature Medicine halló una reducción del 10 por ciento en el riesgo de demencia en pacientes que tomaban estos medicamentos.
Según el autor del último artículo, Ziyad Al-Aly, si bien los resultados fueron prometedores, estas investigaciones son observacionales y es muy difícil saber si los medicamentos influyeron directamente en ese beneficio.
Otros ensayos clínicos exploraron si los fármacos pueden tratar a casos ya diagnosticados con alzheimer.
Un análisis con 200 pacientes con demencia leve que recibieron liraglutida (Victoza) mostró un menor deterioro cognitivo y de volumen cerebral en comparación con un placebo, aunque los resultados fueron modestos.
El profesor Paul Edison, a cargo del ensayo, mostró optimismo y señaló que los beneficios podrían provenir de la acción del fármaco sobre la resistencia a la insulina y otros mecanismos.
Si bien los expertos aún investigan cómo tabletas como el Ozempic afectan al cerebro, las teorías más relevantes indicaron que mejoran la salud metabólica y se dirigen a determinados receptores del órgano.
Hace más de una década estudios en roedores descubrieron que los fármacos para la diabetes reducen la acumulación de la proteína tau y evitan así el deterioro cognitivo.
Independientemente del funcionamiento de estos comprimidos, los científicos considerarán una victoria su readaptación para prevenir o tratar la demencia.
“El panorama terapéutico del alzheimer es muy reducido. No hay muchas cosas que funcionen, así que cualquier adición a este repertorio será bienvenida”, comentó Al-Aly.
Más de 55 millones de personas en el mundo viven con demencia, y el alzheimer representa entre un 60 y un 70 por ciento de esos casos.