Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Salud
  4. ¿Por qué la tuberculosis, evitable y curable, aún es una crisis?

¿Por qué la tuberculosis, evitable y curable, aún es una crisis?

  • Autor: Al Mayadeeen español
  • Fuente: Agencias
  • 26 Marzo 03:39
  • 42 Visualizaciones

Según la OMS, la tuberculosis causa 1,25 millones de muertes al año y afecta a más de 10 millones de personas, siendo India, Indonesia, China, Filipinas y Pakistán los países más impactados.

Escuchar
  • x
  • ¿Por qué la tuberculosis, evitable y curable, aún es una crisis?
    ¿Por qué la tuberculosis, evitable y curable, aún es una crisis?

Desde la pequeña pantalla aprendimos a identificar el síntoma de la tos con sangre a uno de los padecimientos más mortales de la historia: la tuberculosis, citada en decenas de filmes.

Aunque a las alturas del siglo XXI pareciera una epidemia del pasado, el mes de marzo trajo en su día 24 la jornada mundial de lucha contra esa enfermedad, en homenaje al descubrimiento, en 1882, de la bacteria que la originaba por parte del doctor Robert Koch.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el padecimiento originó en el último año alrededor de un millón 250 mil fallecimientos anuales en el planeta, mientras el número de casos reportados superó los 10 millones.

En cuanto a las cifras diarias, al menos 30 mil seres humanos contrajeron la infección que, aunque prevenible y curable, terminó cada día con la vida de tres mil 425 personas. 

La OMS subrayó la importancia de la detección y tratamiento oportunos, en particular, para los 1,3 millones de niños y adolescentes contagiados anualmente. 

En su Informe Mundial sobre la Tuberculosis 2024, el organismo internacional alertó sobre la desigualdad en el enfrentamiento a esa condición, que nuevamente apareció como la principal causa de muerte en el mundo por un patógeno infeccioso, superando a la Covid-19. 

Noticias Relacionadas

Científicos relacionan síndrome metabólico y enfermedad de Parkinson

Medio millón de mujeres y niñas en Gaza enfrentan hambruna

Si bien abarcó todo el planeta, la instancia de Naciones Unidas señaló que incidió de forma desproporcionada en 30 países, con una alta carga de morbilidad. 

Fue el caso de India, con el 26 por ciento de los casos; Indonesia, con el 10 por ciento; China y Filipinas, con el 6,8 por ciento cada una; y Pakistán, con el 6,3 por ciento. Solo entre esas naciones estuvo concentrado el 56 por ciento del impacto de la enfermedad.

Alrededor del 55 por ciento de los contagiados en 2024 fueron hombres, y el 45 por ciento menores de edad. 

La OMS estimó que cinco factores de riesgo influyeron en un número considerable de nuevos casos: la desnutrición, la infección por virus de inmunodeficiencia humana, los trastornos por consumo de bebidas alcohólicas, el tabaquismo y la diabetes.

De los hogares afectados, al menos la mitad debieron destinar más del 20 por ciento de los ingresos anuales para acceder al diagnóstico y tratamiento, lo cual implicó enormes sumas de dinero que no todos estuvieron en condiciones de pagar. 

También existió un bajo financiamiento para garantizar acciones de prevención, terapia y estudios, denunció el texto. 

El bacilo tuberculoso, una bacteria que afecta los pulmones, es el causante del padecimiento, que se propaga por el aire cuando un enfermo tose, estornuda o escupe. 

De acuerdo con el organismo sanitario de Naciones Unidas, alrededor de una cuarta parte de la población mundial se infectó por el microorganismo y entre un cinco y un 10 por ciento desarrollará la enfermedad.

  • Tuberculosis
  • Salud
  • infección
  • Enfermedad
  • Oms
  • Prevención
  • estadística
  • x

Más Visto

EE.UU despliega supuesta operación en el Mar Caribe contra el narco

Trinidad y Tobago apoya despliegue naval de EE.UU. en el Caribe

  • 25 Agosto 05:06
Entre confesiones y omisiones de la DEA: EE. UU. es un narcoestado

Entre confesiones y omisiones de la DEA: EE. UU. es un narcoestado

  • 24 Agosto 04:43
El envío de buques de EEUU a Venezuela es una "operación psicológica"

El envío de buques de EEUU a Venezuela es una "operación psicológica"

  • 23 Agosto 18:45
La agresión israelí no disuadirá a Yemen de seguir apoyando a Gaza, “sin importar los sacrificios”.

"Israel" bombardea Yemen y Ansar Allah promete más apoyo a Gaza

  • 24 Agosto 09:42

Temas relacionados

Ver más
Tres de cada cinco casos de cáncer de hígado podrían prevenirse
Salud

Tres de cada cinco casos de cáncer de hígado podrían prevenirse

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 30 Julio
¿Cómo prevenir el cáncer de piel?
Salud

¿Cómo prevenir el cáncer de piel?

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 11 Mayo
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024