Andropausia: ¿Qué es y por qué es comparada con la menopausia?
¿Pensabas que la menopausia era el único cambio hormonal significativo? La andropausia masculina es un proceso natural que afecta a los hombres a partir de los 30.
-
Andropausia: ¿Qué es y por qué es comparada con la menopausia? Foto: Shutterstock
La caída en los niveles de las hormonas sexuales no es un fenómeno exclusivamente femenino, aunque a menudo lo parezca, pues es habitual oír hablar solo de la menopausia y sus síntomas.
A partir de cierta edad, tanto los estrógenos como la testosterona comienzan un descenso irreversible que repercute en diversos órganos.
La denominada andropausia masculina presenta manifestaciones antes que los cambios hormonales en la mujer.
Comienza a partir de los treinta, edad en la que es imperceptible, y resulta cada más evidente con el paso del tiempo, en especial a partir de los cincuenta.
A medida que disminuye el compuesto esteroideo, los hombres experimentan una reducción de la masa muscular y, por consiguiente, de la fuerza física; cambios de humor, como irritabilidad y una mayor propensión a la depresión.
También sufren un aumento del porcentaje de grasa corporal; alteraciones del sueño y la memoria; así como un mayor riesgo de osteoporosis y una disminución en la actividad sexual.
La testosterona también ejerce una influencia significativa sobre el cerebro y las glándulas suprarrenales. Ayuda a reducir el estrés contribuye a la fijación del calcio en los huesos.
Su disminución no es una enfermedad, sino una etapa de la vida caracterizada por cambios propios del envejecimiento; es un proceso natural.
La única manera de medir con precisión el nivel de testosterona es mediante una prueba de laboratorio, a través de un análisis de sangre.