Logran el primer trasplante de corazón sin detener los latidos
A diferencia de los trasplantes convencionales -donde el corazón pasa horas sin oxígeno en solución fría-, esta técnica mantuvo el órgano funcionando.
-
Logran el primer trasplante de corazón sin detener los latidos. Foto: Unsplash.
Un equipo de cirujanos del Hospital Universitario Nacional de Taiwán logró un hito al lograr el primer trasplante de corazón del mundo sin tiempo de isquemia, con el órgano latiendo de manera ininterrumpida durante todo el procedimiento.
El líder del grupo, el profesor Chi Nai-Hsin, explicó que el objetivo de esta innovadora técnica era evitar "las lesiones en el tejido provocadas por la reperfusión" (el restablecimiento del flujo tras un período sin oxigenación).
Para lograrlo, los médicos emplearon un sistema de preservación de órganos que mantuvo el corazón del donante bombeando de manera continua.
Este dispositivo, basado en la oxigenación por membrana extracorpórea, funcionó como un soporte artificial para suplir las funciones cardíaca y pulmonar.
Tras obtener la aprobación del Comité de Ética del hospital, el equipo utilizó este sistema en un paciente de 49 años con miocardiopatía dilatada.
Los resultados fueron contundentes: el receptor logró una recuperación sin complicaciones y retomó su vida normal, según detalló el estudio publicado en el Journal of Thoracic and Cardiovascular Surgery Techniques.
"Exámenes posteriores confirmaron una función cardíaca excelente", destacó el Dr. Chi.
Durante los trasplantes tradicionales el corazón sufre un período de isquemia -es decir, queda sin irrigación sanguínea- desde su extracción hasta su implantación, mientras los médicos lo conservan en una solución fría.
Esta demora es capaz de comprometer su viabilidad y reducir las probabilidades de éxito del trasplante.