Científicos confirman 17 hábitos para reducir el riesgo de demencia
Controlar la presión, hacer crucigramas y cultivar amistades son cruciales.
-
Científicos confirman 17 hábitos para reducir el riesgo de demencia
Investigadores del Hospital General Brigham de Massachusetts, en Estados Unidos, demostraron la posibilidad de controlar el riesgo de desarrollar enfermedades cerebrales como el ictus, la demencia y la depresión.
Los resultados, publicados en la Revista de Neurología, Neurocirugía y Psiquiatría, fueron tan reveladores como preocupantes: el 48 por ciento de las mujeres y el 36 por ciento de los hombres sufrirán alguno de estos trastornos.
-
Mujeres y hombres pueden padecer estas enfermedades. Foto: Shutterstock.
El hallazgo más esperanzador del estudio fue que muchos de estos problemas en la vejez estuvieron vinculados a factores de riesgo modificables.
"Todas estas enfermedades estuvieron interconectadas", explicó uno de los autores principales, Jasper Senff. "Cuando aparece una, aumenta considerablemente la probabilidad de desarrollar otras posteriormente".
Factores clave para reducir el riesgo
La investigación identificó 17 factores controlables capaces de marcar la diferencia.
Entre los más importantes destacaron el control de la presión arterial, los niveles de glucosa en ayunas, el colesterol total y la función renal.
Pero lo más alentador es que muchos de estos elementos dependieron de nuestro estilo de vida: moderar el consumo de alcohol, evitar el tabaco, mantener una actividad física regular, cuidar el sueño y seguir una dieta equilibrada.
-
El ciudado del sueño es imprescindible para mantener una buena salud. Foto: Pexels.
Mantener relaciones personales significativas, tener un propósito vital claro y gestionar adecuadamente el estrés resultaron igual de importantes.
Además, actividades de ocio que estimulan la mente, como crucigramas o rompecabezas, mostraron un efecto protector contra estas patologías.
Los investigadores enfatizaron la importancia de la prevención temprana y adoptar estos hábitos lo antes posible para obtener mayores beneficios.