Crecen los retos para los niños huérfanos por Sida
El séptimo día de mayo los activistas organizan eventos para crear conciencia sobre la vulnerabilidad de los huérfanos de Sida.
-
Los huérfanos a causa de SIDA enfrentan numerosos desafíos, ante la discriminación y la falta de recursos. Foto: Ap.
Cuando llega mayo, el mundo conmemora el Día Mundial de los Huérfanos del Sida, jornada para llamar la atención sobre la importancia del apoyo social, médico y psicoemocional a los menores que perdieron a sus padres por la enfermedad.
Maneras de celebrar la fecha
El séptimo día del mes los activistas realizan campañas, organizan eventos para crear conciencia y recaudan fondos destinados a instituciones benéficas que apoyan a los pequeños.
También es habitual el debate sobre la protección de los derechos humanos y la asistencia psicosocial, así como las charlas sobre la importancia de los esfuerzos colectivos en el abordaje de este reto global.
Problemas actuales
Quedar sin el soporte de las figuras paternas a edades tempranas deja muchos desafíos para las nuevas generaciones.
Entre ellos, están las dificultades financieras y la falta de apoyo social, que repercuten en el poco acceso a la educación, el deficiente cuidado de la salud y el aislamiento social.
-
Crecen los retos para los niños huérfanos por Sida
Muchos de estos niños suelen padecer el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), lo cual crea retos adicionales en su tratamiento e influye en sus probabilidades de ser discriminados y sufrir estrés psicológico.
Una organización atada de manos
Ante el continuo aumento de las infecciones por la enfermedad, paradójicamente, disminuye el financiamiento mundial al Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (Onusida).
La institución estima que la interrupción de asistencia internacional de los países donantes provocará 6,6 millones de nuevos casos y 4,2 millones de muertes relacionadas con el virus para 2029.