La capacidad pulmonar disminuye a partir de los 20 años
El trabajo identificó por primera vez la evolución de la capacidad pulmonar desde la infancia hasta la vejez.
-
Nuevo estudio descubrió una disminución de la capacidad pulmonar a partir de la segunda década de vida. Foto: Tomada de La voz de Michoacán.
La pérdida de capacidad pulmonar en los seres humanos comienza entre los 20 y 25 años, según un estudio liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal).
El trabajo, publicado en la revista The Lancet Respiratory Medicine, identificó por primera vez la evolución de ese indicador de salud desde la infancia hasta la vejez.
Los científicos agruparon datos de estudios de cohortes para cubrir el rango de edad deseado en más de 30 mil personas de entre cuatro y 82 años, de Europa y Australia.
-
Autopsia de pulmones. Foto: Zumapress
Principales resultados de la investigación
La función pulmonar quedó evaluada mediante dos parámetros: el volumen respiratorio forzado en un segundo (FEV1) y la capacidad vital forzada (FVC).
El FEV1 midió el volumen del aire espirado en el primer segundo tras una inhalación profunda, mientras el FVC fue la cantidad máxima de aire que un individuo pudo exhalar sin límite de tiempo, tras inspirar intensamente.
Para las mujeres, el pico de FEV1 fue de alrededor de los 20 años y, para los hombres, a los 23.
Las personas con asma registraron un máximo de FEV1 más temprano y tuvieron niveles más bajos durante toda su vida.
De acuerdo con la autora del estudio, Judith García-Aymerich, la función pulmonar creció para todos los sujetos en dos etapas diferenciadas: una más rápida durante la infancia y otra más lenta hasta alcanzar el mayor pico.
El análisis no encontró evidencia de una fase de estabilidad posterior a ese clímax, sino que el descenso comenzó inmediatamente después de los 20 o 25 años.
Hasta ahora, estudios previos sugerían que ese valor llegaba a una “meseta” al superar esas edades, pero el modelo partía de datos que no abarcaban todo el ciclo vital.