Imprimir un corazón humano está cada vez más cerca
Hasta la fecha, una de las principales limitaciones de replicar el órgano es la intrincada red de capilares, venas y arterias.
-
Imprimir un corazón humano está cada vez más cerca . Foto: PXhere.
Investigadores de la Universidad de Stanford, en Estados Unidos, desarrollaron una herramienta informática capaz de crear, con rapidez y precisión, modelos de complejos sistemas de vasos sanguíneos similares a los del cuerpo humano, para luego ser traducidos en instrucciones de una impresora 3D.
Esta nueva tecnología, cuyos detalles quedaron explicados en un artículo científico publicado en la revista Science, significará una gran avance en la bioimpresión 3D (impresión con células vivas).
Hasta la fecha, una de las principales limitaciones de replicar el órgano es la intrincada red de capilares, venas y arterias, pues en tejidos exigentes como este puede haber más de dos mil 500 capilares por milímetro cúbico.
LEA TAMBIÉN: Síndrome del corazón roto golpea más fuerte a los hombres
De acuerdo con la profesora de Pediatría y Bioingeniería en Stanford, Alison Marsden y coautora del estudio, este nuevo algoritmo, puesto a disposición de cualquier persona a través del proyecto de código abierto SimVascular, puede generar vasculatura "unas 200 veces más rápido" que los métodos anteriores.
Asimismo, además de "imitar de la arquitectura de los vasos sanguíneos de los órganos nativos", este “software” incorpora simulaciones para garantizar que el modelo distribuya la sangre de forma uniforme, explicó la universidad.
LEA TAMBIÉN: Logran primer procedimiento para tratar obstrucción de vena en Líbano
Las impresoras 3D aún no están a la altura de imprimir una red tan densa y a escala tan fina, pero esta lograron diseñar e imprimir un modelo con 500 ramificaciones.
El haber demostrado que estos vasos pueden diseñarse, imprimirse y mantener vivas células es un paso importante en el proceso hacia la fabricación e impresión de un corazón completo y funcional.