Brote de chikungunya en China deja más de mil 300 nuevos casos
Las dos semanas anteriores hubo cerca de tres mil casos en cada una de ellas.
-
Brote de chikungunya en China deja más de mil 300 nuevos casos. Foto: Unsplash.
Autoridades sanitarias de la provincia de Guangdong de China detectaron mil 387 nuevos casos del virus de chikungunya la semana pasada.
La cifra representa una baja en relación con registros previos, pues en las dos semanas anteriores hubo cerca de tres mil registros en cada una de ellas.
LEA TAMBIÉN: Vinculan brotes de dengue en el Pacífico con crisis climática
Además, el último reporte es el más bajo desde el pico comunicado entre el 20 y el 26 de julio, cuando hubo dos mil 940 contagios.
"La epidemia local mostró una tendencia descendente continua desde el 29 de julio y el número diario de nuevos casos descendió a menos de 200 durante los últimos cinco días consecutivos", expresó el vicealcalde de la ciudad Foshan, Wen Xi.
Hasta el momento, el brote de chikungunya dejó más de 10 mil casos en todo el país.
La Organización Mundial de la Salud lanzó una advertencia hace pocos días ante la posibilidad de una epidemia global.
LEA TAMBIÉN: OMS alerta ante posible propagación global del chikungunya
El organismo internacional confirmó transmisiones sostenidas en territorios del océano Índico como Reunión, Mayotte y Mauricio, donde un tercio de la población fue infectada.
La entidad expresó preocupación por la expansión hacia nuevas regiones, incluyendo países del este africano como Somalia, Kenia y Madagascar, así como el sur de Asia.
El chikungunya es una enfermedad viral transmitida por los mosquitos Aedes aegypti y Aedes albopictus, esta última especie, conocida como mosquito tigre, está en expansión por el calentamiento global.