Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Medios Internacionales
  4. FMI: Casi el 40 por ciento de los empleos podrían afectarse por la IA

FMI: Casi el 40 por ciento de los empleos podrían afectarse por la IA

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: The Hill
  • 15 Enero 2024 23:15
  • 177 Visualizaciones
  • 3 Compartidos

En un nuevo análisis, el Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo que casi el 40 por ciento del mercado laboral mundial está expuesto a la inteligencia artificial (IA), un impacto que probablemente se sentirá en los empleos altamente calificados y en las economías avanzadas.

  • x
  • FMI: Casi el 40% de los empleos  se verán afectados por la IA
    FMI: Casi el 40% de los empleos se verán afectados por la IA

El análisis , que se publicó esta semana, examina los beneficios y consecuencias de la  Inteligencia Artifical (IA) y explora cómo es probable que los diferentes sectores laborales y economías sientan los efectos de la nueva tecnología.

En las economías avanzadas, según el análisis, alrededor del 60 por ciento de los empleos están expuestos a la IA. Según el análisis, aproximadamente la mitad de los expuestos se beneficiarán de la productividad mejorada proporcionada por la integración de la IA. La otra mitad, sin embargo, podría ver las tareas centrales que realizan reemplazadas por IA, lo que llevaría a una menor demanda laboral, salarios más bajos y una reducción de la contratación.

TE PUEDE INTERESAR:

Advierten sobre perjuicios de la inteligencia artificial en la salud

En los mercados emergentes, se espera que el 40 por ciento de los empleos estén expuestos a la IA, y se espera que el 26 por ciento de los empleos estén expuestos a la IA en los países de bajos ingresos.

Noticias Relacionadas

El riesgo de la inteligencia artificial para los músicos

Netflix usó inteligencia artificial en serie de Argentina

Si bien los mercados emergentes y los países de bajos ingresos tienen menos probabilidades de estar expuestos a la IA que las economías avanzadas, también es menos probable que aprovechen el potencial de la IA cuando están expuestos, según el análisis del FMI, lo que probablemente empeore la desigualdad.

Según el análisis, es probable que la IA también exacerbe la desigualdad en las economías avanzadas. Aquellos que tengan acceso y conocimientos para aprovechar el potencial de la IA podrían ver un aumento en sus ingresos y productividad, dejando atrás a otros trabajadores. Esto conducirá a una mayor desigualdad incluso en las economías avanzadas.

TE PUEDE INTERESAR:

Elon Musk crea su empresa de inteligencia artificial

En una publicación de blog sobre el nuevo análisis, la Directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva, pidió a los responsables de las políticas que se preparen para los efectos consiguientes que la “revolución tecnológica” de la IA probablemente traerá a la economía global.

“En la mayoría de los escenarios, la IA probablemente empeorará la desigualdad general, una tendencia preocupante que los formuladores de políticas deben abordar de manera proactiva para evitar que la tecnología avive aún más las tensiones sociales”, escribió Georgieva.

“Es crucial que los países establezcan redes integrales de seguridad social y ofrezcan programas de reciclaje para los trabajadores vulnerables. Al hacerlo, podemos hacer que la transición a la IA sea más inclusiva, protegiendo los medios de vida y frenando la desigualdad”, añadió.

  • Desigualdad
  • Mercado laboral
  • Empleos
  • Inteligencia Artificial
  • x

Más Visto

Inicia audiencia final del juicio en contra de Uribe (Foto: EFE)

Veredicto crucial: Colombia espera la decisión en el caso contra Uribe

  • 28 Julio 22:35
Las fuerzas del Gran Polo Patriótico Simón Bolívar aspiran ahora a dominar las 335 alcaldías.

Venezuela vota por alcaldes y concejales en elecciones municipales

  • 27 Julio 08:22
Condenan al expresidente colombiano Álvaro Uribe condenado por fraude y soborno

Condenan al expresidente colombiano Álvaro Uribe por fraude y soborno

  • 29 Julio 06:48
Ejército israelí ataca Handala en aguas internacionales

Ejército israelí ataca Handala en aguas internacionales

  • 27 Julio 06:25

Temas relacionados

Ver más
México lidera la atracción de empresas de IA en América Latina
Medios Internacionales

México lidera la atracción de empresas de IA en América Latina

  • Por Al Mayadeen Español
  • 03 Septiembre 2024
Investigadores de Japón desarrollan IA para analizar datos de empleado
Tecnología

Programa de Japón predice renuncias de empleados

  • Por Nadine Sayegh
  • 29 Abril 2024
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024