Crean prototipo de batería con base en la sangre humana
Las baterías de zinc-aire son una de las alternativas más sostenibles respecto a las de iones de litio.
Investigadores de la Universidad de Córdoba, en colaboración con científicos de Cartagena, ambos en España, desarrollaron el primer prototipo de batería biocompatible para funcionar durante unos 20 a 30 días.
Este avance utilizó la hemoglobina como facilitador de reacciones en las estructuras de zinc-aire, y transformó la energía química en eléctrica.
Los expertos aprovecharon la alta afinidad de la hemoglobina para mejorar el rendimiento del proceso de reducción y oxidación (redox).
Al emplear este catalizador en la reacción electroquímica, lograron que el aire pasara a agua en el polo positivo de la batería, liberando electrones hacia el lado negativo
Junto a su buen rendimiento, esta innovación presentó otras ventajas, pues es más sostenible y soporta condiciones adversas, a diferencia de los objetos convencionales afectados por la humedad.
Su estudio, publicado en la revista Energy & Fuels, abrió las puertas a nuevas alternativas funcionales en un contexto de constante demanda de dispositivos móviles.
De acuerdo con sus creadores, la nueva innovación es una de las opciones más sostenibles respecto a las de iones de litio.
Este prototipo constituye una prueba de concepto inicial y solo solo es capaz de entregar energía eléctrica y no recargable.