Conversaciones con ChatGPT aparecen en búsquedas de Google
Esta vulnerabilidad abre la puerta a que la información sensible se convierta en un recurso para delincuentes digitales.
-
Conversaciones con ChatGPT aparecen en búsquedas de Google
Google indexó conversaciones de usuarios con ChatGPT, originalmente compartidas a familiares, amigos o colegas.
Así lo que en principio estaba destinado a un círculo reducido terminó disponible en la web, accesible para millones de personas.
Para su investigación, el portal utilizó enlaces generados a partir de la opción “compartir” y encontró con detalles profundamente personales: relatos de abusos físicos, problemas de salud graves y testimonios sobre adicciones.
En paradoja, también hallaron mensajes en los que los usuarios expresaban su temor a ser vigilados por una inteligencia artificial.
ChatGPT evade verificaciones de No soy un robothttps://t.co/WFBHVEYttZ#ChatGpt #IA #Robot pic.twitter.com/Xxo3QDcOol
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) August 8, 2025
Peligros y privacidad limitada
Según Fast Company, no está claro si quienes resultaron expuestos en la red eran conscientes de los riesgos tras usar el botón “compartir”.
Para muchos, quizás el acceso quedaba restringido a un grupo reducido y bajo su control.
LEA TAMBIÉN: Cada petición a la inteligencia artificial gasta medio litro de agua
Esta vulnerabilidad abre la puerta a que la información sensible se convierta en un recurso para delincuentes digitales o corporativos, advirtió el investigador informático Dead1Influence.
Futuro sombrío
Los especialistas que revelaron la exposición de datos calificaron el hallazgo como “particularmente preocupante”.
Según sus cifras, cerca de la mitad de los estadounidenses declaró haber usado chatbots de IA en el último año para recibir apoyo psicológico.
ChatGPT Agent, ¿cómo trabaja el asistente para tareas complejas? https://t.co/i9mBvo5EIi#ChatGPT #OpenAI #AsistenteVirtual #Tecnología #InteligenciaArtificial pic.twitter.com/AKOG9lZhOs
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) July 22, 2025
De ellos, un 75 por ciento lo hizo para manejar la ansiedad, dos tercios buscaron consejo para resolver problemas personales y un 60 por ciento pidió ayuda relacionada con la depresión.
El mayor problema es que, a diferencia de un consultorio terapéutico donde rige la confidencialidad, en estos casos las conversaciones pueden terminar al alcance de cualquiera con una búsqueda en Google.