Llama 4: La apuesta de Meta por la inteligencia artificial
Estos modelos de lenguaje de gran tamaño mejoran la interacción con los humanos, la resolución de problemas complejos y la adaptación a nuevas situaciones.
-
Llama 4: La apuesta de Meta por la inteligencia artificial.
La empresa tecnológica Meta dio un paso significativo con el anuncio de Llama 4, su nueva generación de modelos de lenguaje de gran tamaño.
Un informe del gigante tecnológico aseguró que esta herramienta de inteligencia artificial (IA), disponible en tres versiones, mejorará la capacidad de los sistemas para interactuar de forma más natural con los humanos, resolver problemas complejos y adaptarse a nuevas situaciones.
"Scout, el primero de sus subsistemas, es el más compacto, con 17 mil millones de parámetros activos y 16 expertos", precisaron desde la firma.
De acuerdo con la compañía, esta evolución también abrirá nuevas oportunidades para que los desarrolladores exploren casos de uso para consumidores y empresas.
A pesar de su tamaño reducido, informaron un rendimiento superior a competidores como Gemma 3, Gemini 2.0 Flash-Lite y Mistral 3.1 en pruebas estándar de IA.
De momento, las dos primeras versiones ya están disponibles para su descarga y los usuarios podrán acceder a las capacidades a través de Meta AI, integrado en aplicaciones como WhatsApp, Messenger e Instagram Direct.
Microsoft confirmó su incorporación en Azure AI Foundry como solución de informática administrada, con lo cual amplía su alcance en el ecosistema tecnológico.
Los modelos de lenguaje como Llama 4 tributan al desarrollo de la IA debido a su capacidad para procesar y generar lenguaje humano, lo cual los hace indispensables en una amplia variedad de aplicaciones y servicios.