¿James Cameron estaba equivocado? Revelan misterios del Titanic
Un escaneo 3D sin precedentes, con 715 mil imágenes y 16 TB de datos, confirma testimonios históricos y descubre nuevos detalles.
-
Ilustración Titanic. Foto: Creative Commons.
Un estudio de escaneo tridimensional de los restos del Titanic reveló detalles nunca antes vistos y corroboró relatos de testigos presenciales que permanecían en duda desde el naufragio en 1912.
Los hallazgos, presentados en el documental La resurrección digital, ofrecieron acceso sin precedentes a tecnología submarina de última generación, incluido un archivo de 715 mil imágenes capturadas en el lugar del hundimiento.
Realizadas por la empresa de cartografía Magellan, las modelaciones emplearon un escáner de alta precisión que recopiló 16 terabytes de datos y recreó el pecio con un nuevo nivel de detalle.
Los investigadores identificaron una válvula de vapor abierta entre los restos, y aseguraron así que parte de la tripulación permaneció en sus puestos, y alimentó los hornos para mantener la electricidad hasta los últimos momentos.
El equipo también exploró el campo de escombros de escombros, de 28 kilómetros cuadrados, y mostró cientos de objetos personales conservados por más de un siglo: relojes de bolsillo, monedas de oro, peinetas, zapatos e incluso un amuleto tallado en un diente.
Mediante simulaciones por computadora, los expertos determinaron que el barco estuvo al borde de evitar la tragedia.
Además, el trabajo contradijo la icónica escena de la película Titanic (1997) de James Cameron: según National Geographic, el barco no se partió limpiamente en dos.
En cambio, perdió integridad estructural de manera desigual y colpasó sectores de camarotes de primera clase donde figuras como J.J. Astor y Benjamin Guggenheim se refugiaban.
La embarcación chocó contra un iceberg a 644 kilómetros al sur de Canadá, alrededor de las 23:40 GTM del 14 de abril de 1912, y desapareció bajo las aguas tres horas después.
Desde entonces, el Titanic devino uno de los naufragios más analizados y representados de la historia al inspirar expediciones oceanográficas, películas, libros, exposiciones e investigaciones científicas.