¿iPhones un 90 por ciento más caros? El precio del "Made in USA"
El aumento de aranceles hasta el 125 por ciento aplicado a China y otros países asiáticos forzará a Apple a trasladarse y aumentar los precios de los productos.
-
¿iPhones un 90 por ciento más caros? El precio del "Made in USA"
La política arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenaza con convertir los iPhone en artículos de lujo inaccesibles para sus propios ciudadanos.
El drástico aumento de gravámenes hasta el 125 por ciento aplicado a China y otros países asiáticos donde Apple produce sus dispositivos forzó a la compañía a iniciar el traslado de sus operaciones al territorio norteamericano desde finales de marzo.
De esta forma, el republicano cumplió con el ultimátum presidencial de "fabriquen sus productos aquí", aunque este aparente triunfo del "Made in America" esconde un costo oculto.
Según un análisis interno de Bank of America, publicado por Bloomberg, el simple incremento en los costos laborales elevará los precios de los iPhone en un 25 por ciento.
Pero al considerarse que la mayoría de los componentes seguirán produciéndose en Asia y estarán sujetos a los nuevos aranceles, el encarecimiento total podría superar el 90 por ciento.
Los analistas son escépticos sobre la posibilidad obtener exenciones arancelarias por parte de Apple para sus piezas importadas.
Anticiparon que la estrategia de la compañía estará en diversificar su cadena de suministro hacia otros países, sobre todo mientras persista la incertidumbre sobre la duración de estas medidas proteccionistas.
La proyecciones pintaron un escenario preocupante: el iPhone 16 Pro Max, vendido por mil 199 dólares, alcanzará un precio final de mil 874 dólares, mientras que el iPhone 16 Pro, llegaría a costar mil 119 dólares.