EE.UU. impone aranceles récord a paneles solares del Sudeste Asiático
La decisión llega en medio de una escalada de tensiones: desde los aranceles de Trump a China hasta advertencias de la OMC sobre un colapso del 80 por ciento en el comercio bilateral.
-
EE.UU. impone aranceles récord a paneles solares del Sudeste Asiático. Foto: AFP.
Estados Unidos anunció un nuevo paquete de aranceles de hasta el 3,521 por ciento sobre las importaciones de paneles solares procedentes de cuatro países del Sudeste Asiático.
Según informó Bloomberg, la medida representó la "culminación" de una investigación comercial de más de un año, solicitada por los productores nacionales de energía solar e iniciada por el expresidente Joe Biden.
El trabajo reveló que los fabricantes de los dispositivos de captación de energía solar en Camboya, Vietnam, Malasia y Tailandia recibieron subsidios estatales injustos y vendieron sus productos en el mercado estadounidense a precios por debajo del costo de creación.
De acuerdo con el medio, los aranceles beneficiarán a las industrias locales, pero perjudicarán a los desarrolladores de energías renovables, acostumbrados a adquirir materiales a bajo costo desde el extranjero.
La decisión aumenta la incertidumbre en un sector ya afectado por la volatilidad política en Washington.
"Se trata de una victoria decisiva para la industria manufacturera estadounidense", declaró el copresidente del Departamento de Comercio Internacional de Wiley y abogado principal de la coalición de empresas solares, Tim Brightbill.
Los resultados confirmaron "lo que sabíamos desde hace tiempo: las empresas solares chinas evadieron las reglas, perjudicando a las compañías estadounidenses y destruyendo empleos", añadió.
Esta regulación llegó en un contexto de tensiones comerciales crecientes. El 2 de abril, el expresidente Donald Trump decretó aranceles masivos contra varios socios comerciales de EE.UU., incluido el gigante asiático.
Poco después, la Casa Blanca anunció el posible cierre de 90 nuevos acuerdos en los próximos tres meses.
Según la Organización Mundial del Comercio, el enfrentamiento entre las dos mayores economías del mundo reducirá en un 80 por ciento el intercambio de bienes entre ambas.