Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Tecnología
  4. ¿Por qué las redes sociales generan conflicto? Solución de la ciencia

¿Por qué las redes sociales generan conflicto? Solución de la ciencia

  • Autor: Al Mayadeeen español
  • Fuente: Agencias
  • 28 Abril 14:42
  • 59 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

Es importante observar antes de juzgar y ser flexibles con errores, según estudio en Nature.

Escuchar
  • x
  • ¿Por qué las redes sociales generan conflicto? La solución científica
    ¿Por qué las redes sociales generan conflicto? La solución científica.

Las redes sociales crearon un entorno donde malentendidos y juicios precipitados escalan cada vez más hacia conflictos. 

En este contexto de flujo de información, ¿cómo fomentar un espacio más cooperativo?

Investigadores de la Universidad de Pensilvania, en Estados Unidos, propusieron una solución sencilla: "mira dos veces, perdona una".

El estudio, publicado en Nature por Joshua B. Plotkin, Corina Tarnita y su equipo, demostró cómo es posible modelar el comportamiento humano para mantener la cooperación social.

Noticias Relacionadas

Mayoría en Argentina tilda de corrupto al gobierno de Milei

China inaugura el mayor detector de neutrinos del mundo

La investigación tomó como base el principio de reciprocidad indirecta: las personas con buena reputación, quienes ayudan a otros, tienden a recibir más apoyo de su comunidad.

  • Perdonar a otros ayuda en el contexto actual. Foto: Istock.
    Perdonar a otros ayuda en el contexto actual. Foto: Istock.

Así, en las redes sociales, el modelo matemático reveló que es importante observar múltiples acciones antes de juzgar y ser indulgente con algunos errores. 

Los investigadores aclararon que este perdón no significa tolerar comportamientos dañinos, sino adoptar una mirada más matizada.

Tras probar otras variaciones, como observar más de dos acciones o ser aún más indulgente, descubrieron que la fórmula original era la más efectiva.

Esta estrategia, según los autores, tiene raíces evolutivas: surgió en las primeras sociedades humanas y perduró por su eficacia para mantener la cohesión social. 

Actualmente, en la era digital, quizás sea la clave para contrarrestar la polarización en línea.

  • Redes Sociales
  • Ciencia
  • Investigación
  • Tecnología
  • x

Más Visto

EE.UU despliega supuesta operación en el Mar Caribe contra el narco

Trinidad y Tobago apoya despliegue naval de EE.UU. en el Caribe

  • 25 Agosto 05:06
Entre confesiones y omisiones de la DEA: EE. UU. es un narcoestado

Entre confesiones y omisiones de la DEA: EE. UU. es un narcoestado

  • 24 Agosto 04:43
Aficionados bloquean a ciclistas israelíes en La Vuelta a España.

Aficionados bloquean a ciclistas israelíes en La Vuelta a España

  • 27 Agosto 21:17
La agresión israelí no disuadirá a Yemen de seguir apoyando a Gaza, “sin importar los sacrificios”.

"Israel" bombardea Yemen y Ansar Allah promete más apoyo a Gaza

  • 24 Agosto 09:42

Temas relacionados

Ver más
Observatorio Subterráneo de Neutrinos de Jiangmen (Cantón, China), Foto: AP.
Tecnología

China inaugura el mayor detector de neutrinos del mundo

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 28 Agosto
Científicos grabaron por primera vez la formación de un láser
Tecnología

Científicos grabaron por primera vez la formación de un láser

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 09 Julio
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024