¿Por qué las redes sociales generan conflicto? Solución de la ciencia
Es importante observar antes de juzgar y ser flexibles con errores, según estudio en Nature.
-
¿Por qué las redes sociales generan conflicto? La solución científica
Las redes sociales crearon un entorno donde malentendidos y juicios precipitados escalan cada vez más hacia conflictos.
En este contexto de flujo de información, ¿cómo fomentar un espacio más cooperativo?
Investigadores de la Universidad de Pensilvania, en Estados Unidos, propusieron una solución sencilla: "mira dos veces, perdona una".
El estudio, publicado en Nature por Joshua B. Plotkin, Corina Tarnita y su equipo, demostró cómo es posible modelar el comportamiento humano para mantener la cooperación social.
La investigación tomó como base el principio de reciprocidad indirecta: las personas con buena reputación —quienes ayudan a otros— tienden a recibir más apoyo de su comunidad.
-
Perdonar a otros ayuda en el contexto actual. Foto: Istock.
Así, en las redes sociales, el modelo matemático reveló que es importante observar múltiples acciones antes de juzgar y ser indulgente con algunos errores.
Los investigadores aclararon que este perdón no significa tolerar comportamientos dañinos, sino adoptar una mirada más matizada.
Tras probar otras variaciones, como observar más de dos acciones o ser aún más indulgente, descubrieron que la fórmula original era la más efectiva.
Esta estrategia, según los autores, tiene raíces evolutivas: surgió en las primeras sociedades humanas y perduró por su eficacia para mantener la cohesión social.
Hoy, en nuestra era digital, quizás sea la clave para contrarrestar la polarización en línea.