Sonda espacial soviética Kosmos 482 cayó tras 50 años en órbita
La cápsula, lanzada en 1972 como parte del programa Venera, cayó al océano Índico sin causar daños tras 52 años en órbita.
-
Nave espacial soviética Kosmos 482 desapareció en el Océano Índico. Foto: NASA.
La sonda espacial Cosmos 482, diseñada originalmente por la Unión Soviética en 1972 para explorar Venus, cayó en la Tierra después de permanecer más de cinco décadas en órbita en nuestro planeta.
Según informó la agencia espacial rusa Roscosmos, la reliquia de la era de la primera carrera espacial cayó sin causar daños en el océano Índico, al oeste de Indonesia.
Desde el centro de control no reportaron daños ni heridos, aunque informaron que desconocían si el módulo de aterrizaje llegó intacto al océano.
LEA TAMBIÉN: Marte y la Luna: El siguiente paso en la conquista del espacio
Lanzado en 1972, Kosmos 482 era parte del programa Venera de la Unión Soviética, que buscaba recopilar datos de Venus.
Una falla en la etapa superior del cohete Soyuz que impulsó la nave al cielo abortó su misión, la dejó con la velocidad justa para quedar varada en una órbita elíptica alrededor de nuestro planeta.
-
Kosmos 482 era parte del programa Venera de la Unión Soviética
Ahora, a menos de ocho mil kilómetros de su punto de partida en el cosmódromo de Baikonur, en Kazajistán, el largo periplo de la sonda llegó a su fin.
“La nave espacial Kosmos-482 dejó de existir, se desorbitó y cayó en el océano Índico”, informó Roscosmos en un comunicado en Telegram.
Kosmos 482 surgió como sonda hermana de Venera 8, lanzada en julio de 1972 para convertirse en la segunda nave en aterrizar en Venus.
Una vez allí, transmitió datos desde la superficie del planeta durante poco más de 50 minutos antes de quedar inutilizada.
LEA TAMBIÉN: Amazon llega al espacio con sus satélites Kuiper
El cuerpo principal reingresó a la atmósfera terrestre nueve años después del lanzamiento, el 5 de mayo de 1981, mientras que la nave de descenso permaneció atrapada en una órbita en lento declive.
La llegada sin incidentes de la nave es un alivio, pero los científicos siempre enfatizaron que era poco probable que dañara a alguien.