Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Tecnología
  4. Dos satélites crean el primer eclipse solar artificial

Dos satélites crean el primer eclipse solar artificial

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • Autor: Al Mayadeeen español
  • Fuente: Agencias
  • 17 Junio 07:56
  • 76 Visualizaciones
  • 2 Compartidos

Los equipos se alinearon en perfecta sincronía para bloquear la luz solar y observar la corona con claridad.

Escuchar
  • x
  • Dos satélites crean el primer eclipse solar artificial
    Dos satélites crean el primer eclipse solar artificial.

La misión Proba-3 de la Agencia Espacial Europea (ESA) creó el primer eclipse solar total artificial, y reveló imágenes impactantes de la atmósfera exterior del Sol.

Para ello, los expertos utilizaron los dos satélites de la misión, llamados Coronógrafo y Ocultador, capaces de volar como una sola nave gracias a un conjunto de tecnologías de posicionamiento a bordo.

Esas tecnologías lograron alinearse a 150 metros de distancia sin intervención desde la Tierra y mantuvieron sincronismo durante varias horas.

Noticias Relacionadas

China inaugura el mayor detector de neutrinos del mundo

Chatbot Grok 2.5 de Elon Musk quedó abierto al público

Al alcanzar esta alineación, el Ocultador bloqueó la luz directa del Sol y proyectó una sombra sobre el instrumento ASPIICS, ubicado en el Coronógrafo.

El desarrollo de ese instrumento, abreviatura de Asociación de Naves Espaciales para la Investigación Polarimétrica y de Imágenes de la Corona del Sol, corrió a cargo de la ESA por un consorcio industrial liderado por el Centro Espacial de Lieja, Bélgica.

Cuando su apertura de cinco centímetros está cubierta por la sombra, el equipo captura imágenes de la corona sin interferencia de la luz. 

Dicha observación es crucial para comprender fenómenos como el viento solar y las eyecciones de masa coronal, explosiones que pueden afectar seriamente las comunicaciones, redes eléctricas y sistemas de navegación. 

La misión Proba-3 ofrece una ventaja clave: puede generar eclipses artificiales cada 19,6 horas y mantenerlos hasta seis horas, a diferencia de los naturales que son poco frecuentes y de corta duración.

  • satélites
  • eclipse solar artificial
  • Tecnología
  • Sol
  • Esa
Al Mayadeen Español

Al Mayadeen Español

Canel panárabe de noticias

  • x

Más Visto

EE.UU despliega supuesta operación en el Mar Caribe contra el narco

Trinidad y Tobago apoya despliegue naval de EE.UU. en el Caribe

  • 25 Agosto 05:06
Entre confesiones y omisiones de la DEA: EE. UU. es un narcoestado

Entre confesiones y omisiones de la DEA: EE. UU. es un narcoestado

  • 24 Agosto 04:43
El envío de buques de EEUU a Venezuela es una "operación psicológica"

El envío de buques de EEUU a Venezuela es una "operación psicológica"

  • 23 Agosto 18:45
La agresión israelí no disuadirá a Yemen de seguir apoyando a Gaza, “sin importar los sacrificios”.

"Israel" bombardea Yemen y Ansar Allah promete más apoyo a Gaza

  • 24 Agosto 09:42

Temas relacionados

Ver más
Sonda de la NASA alcanza el punto más cercano al Sol en la historia. Foto: AFP.
Tecnología

Sonda de la NASA alcanza el punto más cercano al Sol en la historia

  • Por Al Mayadeeen español
  • 26 Diciembre 2024
Ciclo solar de 11 años llega a su punto álgido. Foto: Unsplash.
Tecnología

Ciclo solar de 11 años llega a su punto álgido

  • Por Al Mayadeen español
  • 24 Octubre 2024
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024