El miedo a estar sin celular crece entre los jóvenes
El verdadero lujo ya no consiste en tener el modelo más avanzado o costoso, sino en la posibilidad de desconectarse de la tecnología.
-
El miedo a estar sin celular crece entre los jóvenes
Un estudio realizado por Fluid Focus, sobre tres mil estudiantes en Reino Unido e Irlanda, destacó una tendencia de las nuevas generaciones a pasar la mayor parte del tiempo delante de la pantalla del teléfono móvil.
Las estimaciones apuntaron a que los jóvenes en este estudio pasaron un promedio de 25 años del total de su vida usando sus “smartphones”.
El proceso afectó su capacidad de estudiar e incluso deterioró su salud mental.
LEA TAMBIÉN: Cada petición a la inteligencia artificial gasta medio litro de agua
Los participantes incluso reportaron problemas de sueño derivados del consumo constante de contenidos en sus dispositivos.
En esta línea, científicos de la Universidad de Múnich, Alemania, advirtieron sobre los efectos negativos que generan las notificaciones de los gadgets en la comunicación interpersonal directa.
Para casos extremos, la imposibilidad de acceder al dispositivo puede desencadenar lo que los psicólogos denominan “nomofobia”, un trastorno caracterizado por el miedo a no tener el celular a la mano o a la vista.
Consejos para alargar la vida útil del móvilhttps://t.co/eXaGCUJFeR#Movil #tecnologia #celular pic.twitter.com/LJP16KsdY2
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) June 16, 2025
Alejados de las pantallas
Frente a la presión social por el uso permanente de teléfonos móviles, el verdadero lujo ya no consiste en tener el modelo más avanzado o costoso, sino en la posibilidad de desconectarse de la tecnología.
La práctica buscó restablecer un equilibrio saludable entre la vida real y tras la pantalla.
A continuación, seis recomendaciones para llevarlo a la práctica:
- Retirar el teléfono de la mesa en reuniones y evitar revisar notificaciones del reloj inteligente.
- Activar el modo “No molestar”, especialmente fuera del horario laboral.
- No colocar el móvil sobre la mesa al comer, para impedir que el sonido o el parpadeo de la pantalla interrumpan la conversación.
- Evitar consultar redes sociales o noticias en los momentos de descanso.
- Usar la función de tiempo de pantalla, que permite medir el uso de aplicaciones y bloquearlas al superar un límite establecido.
- Implementar controles parentales: no solo para restringir contenidos inapropiados, sino también para reducir la velocidad de Internet después de cierta hora.