EE.UU. impide a la ONU conocer datos reales sobre ataque químico en Duma
"Nos vemos obligados nuevamente a observar que Estados Unidos está cumpliendo pobremente sus obligaciones como sede de la ONU en Nueva York e incluso utiliza esta posición para sus propios fines egoístas de política exterior. Esta vez se trata de no emitir una visa de entrada al jefe de un instituto de investigación del Ministerio de Defensa de Rusia, Dmitri Poklonsky", expresó el canciller ruso

Estados Unidos, al negarle la visa a un experto del Ministerio de Defensa ruso para asistir a un evento de la ONU, quiere evitar la difusión de datos objetivos sobre los eventos en Duma, Siria, dijo el canciller Serguei Lavrov.
"Nos vemos obligados nuevamente a observar que Estados Unidos está cumpliendo pobremente sus obligaciones como sede de la ONU en Nueva York e incluso utiliza esta posición para sus propios fines egoístas de política exterior. Esta vez se trata de no emitir una visa de entrada al jefe de un instituto de investigación del Ministerio de Defensa de Rusia, Dmitri Poklonsky", agregó.
El experto habría asistido a una reunión informativa el 25 de abril en Nueva York sobre el informe de la misión de investigación sobre el uso de armas químicas en Duma, en abril de 2018.
Se suponía que el especialista ruso proporcionaría pruebas convincentes de que el incidente fue una provocación por parte de grupos armados ilegales y sus cómplices, incluido que no está descartado la participación de Occidente, según el ministerio ruso.
Lavrov señaló que EE. UU. manipula constantemente los procedimientos de visa, lo que dificulta la participación normal de Rusia en la actividad de la organización global.
"Al impedir que el experto de buena reputación en sustancias químicas llegara a Nueva York, las autoridades de Estados Unidos claramente intentaron evitar la difusión de información objetiva sobre el incidente de Duma desde la tribuna de la ONU", acotó Lavrov.