Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Países amigos condenan injerencia de EE.UU. en Venezuela y apoyan a presidente constitucional...

Países amigos condenan injerencia de EE.UU. en Venezuela y apoyan a presidente constitucional Nicolás Maduro

  • Autor: Al Mayadeen TV Español
  • Fuente: Agencias
  • 24 Enero 2019 08:28
  • 183 Visualizaciones
  • 3 Compartidos

Siria, Irán, Cuba, Bolivia, México, Turquía, Rusia y China condenan injerencia de Estados Unidos en Venezuela.

  • x
Maduro, desde el Balcón del Pueblo, rompe relaciones diplomáticas y políticas con Estados Unidos.

“Siria condena enérgicamente la clara intervención del Gobierno de Estados Unidos en los asuntos de la República Bolivariana de Venezuela (...) lo que constituye una descarado violación del derecho internacional”, señaló un comunicado oficial de la Cancillería siria.

Damasco manifestó su renovada solidaridad con el pueblo y el Gobierno venezolanos en la preservación de la soberanía del país y la frustración de los “planes hostiles” de Washington.

Este pronunciamiento tiene lugar después que, el miércoles, el presidente de EE.UU., Donald Trump, reconociera a Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional (AN) —controlada por la oposición y declarada en desacato por las autoridades judiciales afines al gobierno— como presidente interino de Venezuela.

“Las políticas subversivas de la Administración estadounidense en diferentes partes del mundo y su desprecio por la legitimidad internacional son la causa fundamental de las tensiones e inestabilidad en nuestro mundo”, lamentó Damasco.

 

Bahram Ghasemi, vocero de la Cancillería iraní.

Irán apoya a Venezuela ante cualquier intento de golpe de Estado

El portavoz del Ministerio de Exteriores de Irán, Bahram Ghasemi, reafirmó el apoyo de su país a la nación y al Gobierno de Venezuela ante cualquier “intervención extranjera o un golpe de Estado” en el país caribeño.

El vocero manifestó su esperanza de que la discordia política en ese país latinoamericano se resuelva cuando antes “por la vía pacífica y del diálogo y por el propio pueblo y el Gobierno venezolanos”.

Por su parte, la Cancillería de Cuba señaló que el objetivo de las acciones contra Venezuela es hacerse de los inmensos recursos naturales y minerales de la nación suramericana.

Cuba condenó también el intento de imponer a través de un golpe de Estado un nuevo gobierno en Venezuela. Asimismo, reiteró su respaldo y solidaridad al presidente venezolano, Nicolás Maduro.

|Declaración del Gobierno Revolucionario. Debe cesar la agresión contra #Venezuela|@NicolasMaduro #Cuba #WeAreMaduro #YankeeGoHome
Consulte el texto íntegro de la declaración vía @CubaMINREX https://t.co/JdjwJxwb2x pic.twitter.com/a2SHsDrAcz

— Cancillería de Cuba (@CubaMINREX) 24 de enero de 2019

Condenamos y rechazamos enérgicamente el intento de imponer, a través de un golpe de estado, un gobierno servil a los #EEUU en la República Bolivariana de Venezuela. Ratificamos la invariable solidaridad con el Gobierno del presidente constitucional Nicolás Maduro. #SomosCuba pic.twitter.com/jRSHVQHEpT

— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) 24 de enero de 2019

El comunicado de la Cancillería repasa las agresiones de las que ha sido objeto Venezuela por planes originados en Washington, entre las que se encuentra el golpe militar de 2002, el golpe petrolero de 2003 y el intento de magnicidio en agosto pasado contra el mandatario venezolano.

"Los actos de un grupo de países y el vergonzoso papel de la Organización de Estados Americanos constituyen un nuevo y desesperado intento por aplicar una fracasada política de cambio de régimen, que no se ha podido imponer debido a la inquebrantable resistencia del pueblo venezolano y su voluntad de defender la soberanía nacional", indica Cuba.

Bolivia y México rechazaron el injerencismo estadounidense y mantienen su apoyo al Gobierno de Maduro

Bolivia fue de los primeros en defender a Nicolás Maduro. Acusó al presidente Donald Trump de promover un golpe de Estado en Venezuela y provocar un enfrentamiento entre los venezolanos. Aseguró que América Latina no será nunca más el patio trasero de Estados Unidos.

México reafirmó el respeto a sus principios de no intervención, aseguró que seguirá reconociendo al Gobierno de Maduro como legítimo y llamó, junto a Uruguay, a buscar una solución pacífica (...) Turquía ratificó su apoyo a Maduro y en España, los partidos como Podemos e Izquierda Unida han calificado la proclamación de Guaidó de golpe de Estado.

La portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, Maria Zajarova, condenó a EE.UU. y a sus aliados por respaldar a un gobierno de transición en Venezuela.

Rusia alerta de un punto peligroso en los eventos en Venezuela

Rusia advierte de que el reconocimiento del opositor Juan Guaidó como presidente de Venezuela podría provocar un derramamiento de sangre en ese país.

Así lo indicó el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia en un comunicado que alerta de un punto peligroso en los eventos en Venezuela.

La portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, Maria Zajarova, condenó a EE.UU. y a sus aliados por respaldar a un gobierno de transición en Venezuela.

“En los acontecimientos ocurridos en Venezuela se ve claramente cómo se relaciona realmente la progresista comunidad occidental con el derecho internacional, la soberanía y la no injerencia en los asuntos internos de los Estados, cambiando el poder a mano”, sostuvo Zajárova.

Entretanto, el jefe del Comité de Defensa de la Duma rusa (Cámara Baja), Vladimir Shamánov, criticó los esfuerzos del Gobierno de Estados Unidos por desestabilizar la Administración del presidente legítimo de Venezuela, Nicolás Maduro. “EE.UU. reveló su cara, procurará salirse con la suya sin reparar en nada”, afirmó.

Rusia condenó cualquier intento y acción terrorista para cambiar la situación de Venezuela, y ratificó el respaldo de Moscú a Caracas. Asimismo, criticó que Washington considere a los países latinoamericanos su patio trasero y sostiene que el rumbo político de Moscú en América Latina “no está dirigido contra nadie” ni tiene “una ideología o una agenda oculta”.

China rechaza interferencia estadounidense en Venezuela

China rechaza la interferencia externa en Venezuela y apoya los esfuerzos del Gobierno de Maduro por proteger su independencia y estabilidad.

La portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Hua Chunying, expresó el firme apoyo de Beijing al presidente venezolano, Nicolás Maduro, en aras de preservar la “soberanía, la independencia y la estabilidad” del país suramericano.

“Siempre seguimos el principio de no injerencia en los asuntos internos de otros países. Nos oponemos a la injerencia extranjera en los asuntos internos de Venezuela y esperamos que la comunidad internacional también siga este principio”, afirmó.

Hua alertó también de las consecuencias de acciones injerencistas de otras naciones en los asuntos de Venezuela y urgió a un acuerdo político entre el Gobierno y el sector opositor venezolano.  

Turquía: Venezuela podría derivar en caos

El ministro de Asuntos Exteriores de Turquía, Mevlut Cavusoglu, alertó que la situación generada por la autoproclamación de Juan Guaidó como presidente de Venezuela, podría derivar en el "caos".

“Hay un presidente electo y otra persona autoproclamada como presidente, y algunos países lo reconocen. Esto puede causar caos”, dijo Cavusoglu, en declaraciones a la cadena turca televisiva A Haber.

Cavusoglu señaló que Ankara se opone al aislamiento de los países y manifestó su esperanza de que se resuelva la situación de manera pacífica.

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, por su parte, llamó a su par venezolano para ofrecerle todo su apoyo, según ha comunicado este mismo jueves el portavoz de la Presidencia turca, Ibrahim Kalin.

Kalin añadió que Turquía, bajo el liderazgo de Erdogan, “mantendrá su postura de principio contra los intentos de golpe”.

La expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner en un acto público en Buenos Aries.

La coalición del kirchnerista Frente para la Victoria y Partido Justicialista (FpV-PJ) rechaza el apoyo extranjero al intento de golpe de Estado en Venezuela.

Mediante un comunicado publicado el miércoles en Facebook, el bloque de diputados kirchneristas del Parlamento argentino calificó de “inadmisible” cualquier intervención extranjera para socavar la soberanía y el pueblo de Venezuela.

“Los pueblos son sagrados para los pueblos. Es un acto de desprecio a la libre determinación de la ciudadanía venezolana que viene decidiendo en el marco de elecciones democráticas y con veedores internacionales, que países de la región –o muy gravitantes en el mundo– por razones ideológicas y desde afuera pretendan ser quienes reconozcan o desconozcan a las autoridades surgidas de elecciones”, reza el texto.

El conjunto llamó a solventar las divergencias en el territorio venezolano a través del diálogo y la mediación pacífica y reiteró que “la injerencia indebida” solo agrava más la situación del pueblo.

También el exastro del fútbol Diego Maradona elogia el gobierno del pueblo en Venezuela, y ratifica su respaldo a Nicolás Maduro como presidente del país.

“No voy a cambiar. Hoy, más que nunca, con el presidente Nicolás Maduro. En Venezuela gobierna el pueblo ¡Los amo!”, anunció el miércoles el actual técnico de los Dorados de Tijuana (México), a través de su cuenta en Instagram.

Maradona publica su mensaje la misma jornada en que las calles de Caracas fueron escenario de marchas a favor y en contra del presidente Maduro, después de que algunos países, EE.UU. entre ellos, reconocieran la autoproclamación de Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional (AN) —controlada por la oposición y declarada en desacato por las autoridades judiciales afines al gobierno—, como “presidente interino” de Venezuela.

Sin embargo, los países del Grupo de Lima, Canadá y otros aliados siguieron los pasos de Estados Unidos y reconocieron al legislador opositor como el nuevo presidente interino de Venezuela.

La Unión Europea (UE) no ha respaldado a Guaidó, pero ha pedido expresamente devolver el poder a la Asamblea Nacional y convocar nuevas elecciones.

El Gobierno de Maduro rompió relaciones con Estados Unidos, al que acusa de “intervencionismo”. Le dio 72 horas al personal de la legación estadounidense para abandonar territorio nacional.

Mientras tanto, el presidente Donald Trump amenazó incluso con una intervención militar en Venezuela si Maduro no entrega el poder.   

  • Turquía
  • Solidaridad
  • Cuba
  • Siria
  • Irán
  • Venezuela
  • China
  • Rusia
  • Nicolás Maduro
  • México
  • Injerencia De Estados Unidos
  • Bolivia
  • Golpe De Estado
  • x

Más Visto

Yemen: Escenas de ataque del barco Magic Seas

Yemen publica imágenes del hundimiento del buque Magic Seas

  • 09 Julio 00:39
Muestras de apoyo a Palestina. Foto: EFE.

Sanfermines 2025 inician con llamado de apoyo a Palestina

  • 07 Julio 07:36
Yemen repele ataque israelí contra puertos y central eléctrica

"Israel" lanza más de 50 bombas contra Yemen

  • 07 Julio 01:03
Escena del ataque y hundimiento del buque Mares Mágicos en el mar Rojo.

Yemen hunde el buque ETERNITY C por entrar a puerto israelí

  • 09 Julio 12:35

Temas relacionados

Ver más
Sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, en Ginebra.
Política

Consejo de DD.HH. escenario de selectividad y manipulación política

  • Por Al Mayadeen Español
  • 05 Octubre 2020
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024