Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
  • Crónicas del Medio Oriente
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Política
  4. Carta a mis amigos progres

Carta a mis amigos progres

  • Fuente: Cubadebate
  • Autor: Sacha Llorenti
  • 27 Junio 2023 06:04
  • 599 Visualizaciones
  • 9 Compartidos

¿Puede considerarse “progresista” alguien que ataca reiteradamente a Cuba, Venezuela y Nicaragua, sin considerar las graves agresiones de Estados Unidos contra esos países?

  • x
  • Carta a mis amigos progres
    Presidente de Chile, Gabriel Boric.

La reciente intervención del presidente chileno, Gabriel Boric, en la cumbre de países suramericanos, hace necesario un debate sobre qué significa el término “progresista”. Esa palabra aparece en casi cada referencia al momento político que vive América Latina y se habla de una “segunda ola progresista” o se intenta ubicar bajo ese paraguas a una amplia variedad de posiciones políticas.

Fraternalmente, les pregunto: ¿puede considerarse “progresista” alguien que ataca reiteradamente a Cuba, Venezuela y Nicaragua sin considerar las graves agresiones de Estados Unidos contra esos países? ¿Es “progresista” la participación en las maniobras militares UNITAS, organizadas por el Comando Sur y que se ejecutan en el marco del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR)? ¿Es “progresista” apoyar a la OTAN? ¿Es “progresista” admitir a pie juntillas el desorden internacional promovido por instancias como el Fondo Monetario Internacional (FMI)?

LEA TAMBIÉN: Cuba – EE.UU: Sin compás de espera

Este no es un debate superfluo. La pugna por el significado de las palabras es una parte importante de la batalla cultural y de la construcción de la denominada hegemonía. Muchos de ustedes huyen de palabras como imperialismo, colonialismo o izquierda. Es evidente que se quiere moderar, para neutralizar. Quien retrocede en el lenguaje, también lo hará luego en la acción. Por otro lado, quien nombra, designa; quien designa, vence.

Llama poderosamente la atención que desde ese “progresismo”, no solo se analiza la realidad eliminando de la ecuación la constante del imperialismo, sino que ni siquiera se menciona la palabra. Pienso que eso es inadmisible, esa constituye una derrota cultural y política que de hecho significaría además una capitulación.

El imperalismo, como fenómeno económico, financiero, comercial, político, militar, tecnológico, institucional, comunicacional e ideológico es una realidad incontrastable y es uno de los principales obstáculos de la construcción de una sociedad más justa. Entonces, compañeros, ¿es ese “progresismo” antiimperialista?

En otro plano, desde algunos espacios “progresistas” parecen limitar el horizonte político económico a la redistribución de recursos, expansión de ciertos derechos y ampliación del campo democrático a tráves de la lucha identitaria. Nada malo en ello, pero y ¿qué de la lucha de clases? ¿Qué de la obscena desigualdad? ¿Qué del poder descomunal de las corporaciones transnacionales? ¿Qué de la propiedad de los recursos naturales y las empresas estratégicas?

Aparentemente arriaron las banderas de la lucha contra el capitalismo, desconociendo que ese sistema no sólo expolia recursos y explota pueblos, sino que es la causa de la crisis climática cuyo efecto puede ser la extinción de la especie.

Ustedes recordaran que, algunos años después de dejar el poder, preguntaron a Margareth Thatcher cuál consideraba su más importante logro como primera ministra del Reino Unido. La destructora del sindicalismo obrero británico y firme defensora del apartheid en Sudáfrica contestó: “Tony Blair y el nuevo laborismo”, refiriéndose al giro a la derecha del Partido Laborista británico.

Como sabemos, el principal aliado de Thatcher en nuestra región fue el dictador chileno Augusto Pinochet. Probablemente, al ver el resultado del proceso constituyente chileno, el alineamiento del gobierno de Boric en relación con Estados Unidos y sus ataques contra varias revoluciones, ¿podría Pinochet también decir que este “progresismo” esté entre sus mayores logros?

Sé que esas aseveraciones pueden parecer duras, pero la batalla cultural y la claridad de posiciones son muy importantes y perderlas tiene un costo muy alto.

El filósofo político estadounidense Michael Sandel responde a la pregunta del porqué el crecimiento de la extrema derecha, señalando que una de las razones es el fracaso de las políticas de los partidos socialdemócratas o progresistas en enfrentar a la creciente desigualdad provocada por lo que él denomina como “excesos del capitalismo”. Probablemente ahí podemos encontrar las respuestas al fracaso en el proceso constituyente chileno o el resultado de las negociaciones del gobierno argentino con el FMI y la trágica posibilidad de que la derecha retorne a esos

El filósofo alemán de origen Walter Benjamin decía que detrás del retorno del fascismo había una revolución fracasada. Probablemente, el resurgimiento del fascismo en Europa y en otras latitudes del planeta se deba al nuevo fracaso de socialdemócratas y progresistas que prometen cambios y, al no modificar las causas estructurales de la crisis, traicionan su discurso y a sus electores.

El esloveno Slavoj Zizek dice que, en realidad, este tipo de corrientes políticas no puede ver más allá del limitado horizonte del “capitalismo liberal y democrático”, y, por tanto, se convierten en seguidores de Francis Fukuyama, quien ante el colapso del campo socialista en la década de los años 90 decretara el “fin de la historia”.

En nuestro contexto, los “fukuyamistas latinoamericanos”, encubiertos bajo el título de “progresistas”, son funcionales tanto al capitalismo como al imperialismo. Contribuyen tanto a la satanización de procesos revolucionarios o líderes, como también a la satanización de las palabras y su significado. Pretenden quitarle el contenido esencial de la izquierda diluyéndola en las ambiguedades de la “progresía”.

Los efectos de esta tendencia son muy peligrosos porque en los hechos mueven hacia la derecha el centro del espectro político, y con él, el horizonte transformador. Desde las izquierdas, debemos reconocer que este es un tema de mucha importancia. No podemos permitir que se alimente la confusión y el conformismo, que se intente domesticar las esperanzas y, de esa manera, se sostenga el statu quo.

Para terminar, queridas compañeras y compañeros, si ser “progresista” significa levantar las banderas del antiimperalismo, de la lucha de clases, de la lucha contra el colonialismo y contra el capitalismo, cuenten conmigo para tomar el cielo por asalto.

  • Capitalismo
  • Chile
  • Gabriel Boric
  • Hegemonía
  • Política
  • x

Mas Vistos

EE. UU. y la CIA: la estrategia del golpe de Estado (Foto: Reuters)
Política

EE. UU. y la CIA: la estrategia del golpe de Estado

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 03 Noviembre 23:56
  • 617 Visualizaciones
Milicia en Sudán usó sustancias químicas en ataque contra El Fasher
Política

Milicia en Sudán usó sustancias químicas en ataque contra El Fasher

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 03 Noviembre 04:04
  • 615 Visualizaciones
Barcelona empata y continúa lejos de vanguardia en Liga de Campeones.
Deportes

Barcelona empata y continúa lejos de vanguardia en Liga de Campeones

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 06 Noviembre 02:11
  • 470 Visualizaciones
El llamado de Trump al Pentágono ocurre en un momento de creciente militarización estadounidense en varias regiones del mundo.
Política

Trump ordena al Pentágono prepararse para acción militar en Nigeria

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 02 Noviembre 09:40
  • 379 Visualizaciones
Iván Cepeda advierte sobre riesgo de guerra por acciones de EE.UU. Foto: EFE
Política

Iván Cepeda advierte sobre riesgo de guerra por acciones de EE. UU.

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 02 Noviembre 03:10
  • 245 Visualizaciones

Otros artículos

América Latina en el nuevo orden mundial

América Latina en el nuevo orden mundial

  • 07 Noviembre 17:47
Desde Moscú: “Estoy enamorado de esta ciudad exagerada…”

Desde Moscú: “Estoy enamorado de esta...

  • 06 Noviembre 16:39
Los tamales de Noriega, Nicolás Maduro el narcoterrorista y Gustavo Petro, narcotraficante

Los tamales de Noriega, Nicolás Maduro el...

  • 06 Noviembre 01:00
Cuando la guerra se escribe en Miami: el ataque que no existió

Cuando la guerra se escribe en Miami: el...

  • 01 Noviembre 14:57
Machado: cómplice y defensora de la amenaza militar contra Venezuela

Machado: cómplice y defensora de la...

  • 31 Octubre 16:46
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024