Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Política
  4. BRICS, un tsunami para Occidente

BRICS, un tsunami para Occidente

  • Fuente: Rebelion.org
  • Autor: Hedelberto López Blanch
  • 5 Septiembre 2023 04:27
  • 181 Visualizaciones
  • 2 Compartidos

Estados Unidos comprende que el BRICS forma un conglomerado que irá tomando fuerza en la arena internacional y que se está convirtiendo en un fuerte contrincante para sus ansias por mantener su ya decaída hegemonía en el orbe.

  • x
  • El FMI pronostica que para 2028 el grupo BRICS representará cerca del 40 % de la economía global y seguirá en aumento al integrárseles nuevos países.
    El FMI pronostica que para 2028 el grupo BRICS representará cerca del 40 por ciento de la economía global y seguirá en aumento al integrárseles nuevos países.

Aunque las naciones capitalistas desarrolladas han querido desestimar el empuje político-económico que ha tenido el grupo BRICS, sobre todo después de celebrada su XV Cumbre en Sudáfrica, no cabe dudas de que tras el “terremoto” que significó su creación hace 14 años y la reciente ampliación de su membresía, los hechos están provocando un verdadero “tsunami” para la debilitada hegemonía occidental.

Durante tres días sesionó la Cumbre en Johannesburgo con los miembros fundadores del Grupo, Brasil, Rusia (el presidente Vladimir Putin lo hizo por videoconferencia), India, China y Sudáfrica. Además asistieron más de 40 delegaciones de alto nivel invitadas.

Al final del evento, los mandatarios del BRICS acordaron aceptar a Argentina, Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía e Irán como miembros plenos del organismo a partir del primero de enero de 2024. 

Asimismo se anunció que el BRICS está abierto para admitir a nuevos candidatos que como regla principal no acepten medidas económicas coercitivas por parte de ningún país, y se aprobaron criterios y procedimientos para los futuros ingresos.

Como se conoce, otra veintena de naciones están interesadas en integrarse a este Grupo que ya trabaja por impulsar un real nuevo orden mundial multilateral y dejar atrás el unipolarismo que Estados Unidos alcanzó tras la desintegración de la Unión Soviética.

En el corolario del organismo se unen criterios políticos y económicos pues a la par que se impulsa el desarrollo comercial, social y económico de los países, se desechan acciones coercitivas, sanciones y extorsiones financieras y se apuesta por la unidad y la cooperación con los países en desarrollo.

Con la ampliación del Grupo a partir de 2024, sus participantes representarán el 46 por ciento de la población del planeta; el 37,6 por ciento del Producto Interno Bruto mundial; el 38,3 por ciento de la elaboración industrial y el 80 por ciento de la producción de petróleo, elementos fundamentales para la búsqueda de un mejor equilibrio en el orden internacional.

En ese contexto, Washington y varios de sus seguidores europeos restaron importancia a la expansión del Grupo y han señalado que continuarán trabajando con sus aliados.

En el fondo, Washington comprende que el BRICS forma un conglomerado que irá tomando fuerza en la arena internacional y que se está convirtiendo en un fuerte contrincante para sus ansias por mantener su ya decaída hegemonía en el orbe.

En ese sentido, resulta muy interesante las declaraciones del destacado economista estadounidense Jeffrey Sachs, al semanario suizo Die Weltwoche donde enfatizó que “Estados Unidos está mostrando una obstinada resistencia a no aceptar la realidad de un planeta multipolar pues ya estamos en un mundo post estadounidense y post occidental, en uno verdaderamente multipolar donde los países del BRICS son más grandes que los del G-7 y Washington no acepta esa transición”.

Y no deja de tener razón Sachs porque si en 1992 el G-7 (Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Canadá y Japón) tenía una participación del 45 por ciento del PIB mundial, y los entonces cuatro del BRIC solo el 16 por ciento, los números han cambiado. En 2023 el G-7 representaba el 30 por ciento del PIB del orbe, mientras los BRICS (Sudáfrica se unió en 2011) el 31,5 por ciento. 

El FMI pronostica que para 2028 el grupo BRICS representará cerca del 40 por ciento de la economía global y seguirá en aumento al integrárseles nuevos países.

Otro punto destacado durante el cónclave fue la aceptación unánime de impulsar los intercambios comerciales mediante sus monedas nacionales sin las imposiciones del dólar, lo cual mejorará el bienestar y desarrollo de sus economías al no tener que enfrentar políticas financieras agresivas.

Datos oficiales indican que el pasado año solo el 28,7 por ciento de las operaciones de importación y exportación del BRICS se efectuaron mediante el billete verde.

El Nuevo Banco de Desarrollo (NBD) del Grupo tendrá un papel relevante en el fortalecimiento de las economías, al facilitar empréstitos suaves sin imponer medidas coercitivas, lo que resulta una alternativa completamente opuesta a los instrumentos financieros obsoletos del mundo unipolar que como el FMI y el Banco Mundial han provocado la caída de disímiles gobiernos de países en desarrollo y como consecuencia elevar el hambre y las necesidades entre sus habitantes.

O sea, el NBD permite a las naciones acceder a mercados internacionales, financiamiento para inversiones, sin condicionamientos políticos, ni padecer sanciones, ni intimidaciones militaristas. 

Al observar este panorama, el nerviosismo que sobrevuela dentro de esas naciones ricas es elevado porque ven como las transacciones con la hasta ahora moneda de reserva mundial, el dólar, se han ido debilitando y a la par toma fuerza un mundo multipolar que puede dar al traste con la hegemonía económica y política que han ejercido Estados Unidos y las naciones occidentales más desarrolladas.

El tsunami se avecina.

  • Cumbre de los BRICS
  • Estados Unidos
  • Occidente
  • x

Mas Vistos

Yemen: Escenas de ataque del barco Magic Seas
Política

Yemen publica imágenes del hundimiento del buque Magic Seas

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 09 Julio 00:39
  • 498 Visualizaciones
Escena del ataque y hundimiento del buque Mares Mágicos en el mar Rojo.
Política

Yemen hunde el buque ETERNITY C por entrar a puerto israelí

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 09 Julio 12:35
  • 371 Visualizaciones
Estados Unidos impone sanciones directas contra presidente de Cuba
Política

Estados Unidos impone sanciones directas contra presidente de Cuba

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Julio 01:00
  • 363 Visualizaciones
Las operaciones de resistencia son una respuesta directa a la violencia sistemática del ejército enemigo y sus colonos, señaló Abu Ubaida.
Política

Brigadas Al Qassam llaman a levantamiento en Cisjordania y Jerusalén

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 10 Julio 12:41
  • 239 Visualizaciones
Facciones de la resistencia anuncian la destrucción de vehículos israelíes en Khan Yunis (Foto: Archivo)
Política

Emboscada en Beit Hanoun: soldados israelíes muertos y desaparecidos

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 08 Julio 05:24
  • 223 Visualizaciones

Otros artículos

Estados Unidos: entre calumnias y amenazas

Estados Unidos: entre calumnias y amenazas

  • 14 Julio 16:45
La retórica occidental está lejos todavía de condenar el genocidio en Gaza

La retórica occidental está lejos todavía...

  • 13 Julio 17:06
Trump y Netanyahu, un binomio genocida

Trump y Netanyahu, un binomio genocida

  • 12 Julio 18:37
Diplomacia china: Mientras unos hacen la guerra, otros abogan por la paz

Diplomacia china: Mientras unos hacen la...

  • 10 Julio 17:30
"Israel" tiene un plan oculto para después del alto al fuego

"Israel" tiene un plan oculto para...

  • 09 Julio 18:55
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024