Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Medio Oriente
  4. Gaza: El arma israelí de hambruna masiva

Gaza: El arma israelí de hambruna masiva

  • Fuente: Resumen Latinoamericano
  • Autor: Sewar Elejia
  • 17 Diciembre 2023 10:31
  • 154 Visualizaciones
  • 4 Compartidos

Durante la guerra actual, "Israel" atacó de manera directa lugares de producción y almacenamiento de alimentos y agua.

  • x
  • El hambre y la desnutrición son problemas importantes en Yemen, Sudán del Sur, Siria y otros países.
    El hambre y la desnutrición son problemas importantes en Yemen, Sudán del Sur, Siria y otros países.

El hambre cero es uno de los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas. Se supone que se alcanzará en 2030. Y aunque la agenda ya se encuentra en su etapa intermedia, el logro de este objetivo todavía parece distante.

El hambre y la desnutrición son problemas importantes en Yemen, Sudán del Sur, Siria y otros países.

En Gaza, los palestinos están sufriendo una hambruna orquestada por "Israel". Es una herramienta de matanza insidiosa, utilizada además de los bombardeos 24 horas al día, siete  días a la semana.

La hambruna masiva es una de las armas de guerra más antiguas. "Israel" la utiliza como un acto de castigo colectivo.

Esta hambruna está diseñada para quebrar a los habitantes de Gaza, para hacerlos arrodillarse o morir de hambre.

Dos días después de la operación liderada por Hamas el 7 de octubre, Yoav Gallant, el ministro de Defensa israelí, declaró: “Estamos poniendo un asedio completo a Gaza. No hay electricidad, ni comida, ni agua, ni gas: todo está cerrado”.

"Israel", añadió, estaba luchando contra “animales humanos”. 

Esta campaña no era nueva. Antes del 7 de octubre, alrededor de un tercio de los palestinos padecían inseguridad alimentaria, según el Programa Mundial de Alimentos.

En Gaza, la inseguridad alimentaria era superior al 70 por ciento. Y el 80 por ciento de la población de Gaza dependía de la ayuda.

“Líneas rojas”

Mucho antes de que Gallant anunciara el asedio completo, Gaza ya estaba bloqueada por tierra, mar y aire desde 2007.

En los primeros tres años del bloqueo, "Israel" estimó el número mínimo de calorías necesarias para evitar que los habitantes de Gaza murieran de hambre. Sólo se permitió la entrada a Gaza de esa cantidad de alimentos en virtud de un documento llamado “Líneas Rojas”.

La política fue tan meticulosa que el cálculo tuvo en cuenta la poca cantidad de alimentos producidos dentro de Gaza, así como factores de género y edad.

La “porción humanitaria diaria” fue de dos mil 279 calorías por persona. Significaba que los alimentos esenciales se convirtieron en un lujo.

Según el documento “Líneas Rojas”, los palestinos necesitaban un 19 por ciento menos de carne, un 37 por ciento menos de frutas y verduras y un 43 por ciento menos de productos lácteos que los israelíes.

Esta política terminó oficialmente en 2010. Trece años después, "Israel" vuelve a castigar colectivamente a los habitantes de Gaza limitando su acceso a los alimentos, esta vez de forma más extrema. El pueblo de Gaza no sabe cuándo llegará su próxima comida ni de dónde vendrá.

Desde el 7 de octubre de este año, el hambre, la desnutrición y las enfermedades se han disparado de manera alarmante.

Es un hecho que Gaza depende de los suministros externos, ya sea a través del comercio o de la ayuda.

Antes del 7 de octubre, una media de 500 camiones entraban en Gaza por día. Ahora no llega comida a Gaza. Lo poco que entró durante la “pausa humanitaria” de siete días no fue suficiente para brindar un alivio significativo.

Además, no llegó a la parte norte de Gaza. A pesar del desplazamiento masivo, una proporción considerable de la población de Gaza permanece en el norte.

Crimen de guerra

Durante la guerra actual, "Israel" atacó de manera directa lugares de producción y almacenamiento de  alimentos y agua, destruyó y dañó numerosas panaderías. El único molino de cereales que quedaba fue bombardeado.

Muchas fuentes de agua fueron cerradas hace varias semanas debido a cortes de electricidad. Incluyen la única planta desalinizadora de Gaza.

Además, "Israel" bombardeó instalaciones utilizadas por proveedores de ayuda, incluida la agencia de las Naciones Unidas para los refugiados de Palestina (UNRWA).

Muchos trabajadores humanitarios resultaron muertos o heridos. "Israel" atacó los centros de UNRWA 150 veces y mató a 130 miembros de su personal.

La mitad de la población de Gaza son niños, que ahora padecen hambre o corren el riesgo de sufrir desnutrición.

Aproximadamente 50 mil mujeres embarazadas no pueden encontrar comida ni agua. Esto tendrá un impacto significativo en las posibilidades de supervivencia y desarrollo de sus hijos.

Al forzar de manera intencional una hambruna masiva en Gaza, "Israel" está cometiendo un crimen de guerra. Eso está muy claro.

La población de Gaza no puede satisfacer sus necesidades alimentarias básicas. Cualquier alimento que tenían almacenado fue destruido o consumido.

Todos llevan más de dos meses luchando por sobrevivir. Los que sobrevivieron a los bombardeos podrían ver sus vidas truncadas por el asesino invisible: el hambre.

La gente está agotada, deshidratada, hambrienta y con frío. Las familias recorren calles a muchos kilómetros de distancia en busca de comida para sus hijos. O no se encuentra nada o es muy poco.

La gente tiene que comer lo que hay disponible. La elección es cosa del pasado.

Los precios subieron

La gente se salta las comidas. Si pueden comer uno por día, lo mejor que pueden esperar es algo de arroz, pan y queso feta o lentejas. Las verduras y frutas son un lujo. La cocción se realiza en fuegos abiertos, que requieren madera o cartón.

Reunirlos es peligroso. Implica arriesgar la vida para encontrarlos entre casas dañadas o talando árboles.

Con esta escasez, los precios han subido. Como los presupuestos fueron limitados, la gran mayoría de la gente no puede permitirse pagar los precios que se cobran.

Una bolsa grande de harina solía costar alrededor de 20 dólares. Si se puede encontrar uno ahora, cuesta entre 150 y 200. A veces la gente pagó con su vida la comida. Muchos han muerto haciendo cola en una panadería, un supermercado o pidiendo ayuda.

Se sabe que personas han muerto tratando de reunir algo de comida que pudieran llevarse cuando evacuaran sus hogares. La cantidad mínima de agua que cada persona necesita en situaciones de emergencia es de 15 litros por día. La gente de Gaza apenas encuentra agua para beber.

Todo el mundo tiene que racionar su uso y beber agua salada o contaminada. Las existencias de agua embotellada están agotadas.

Los pocos alimentos que quedan en Gaza se acabarán dentro de unos días. La gente no encontrará nada para comer o beber.

En 2018, el Consejo de Seguridad de la ONU adoptó por unanimidad la Resolución 2417. Condenó el uso del hambre entre civiles como método de guerra y está prohibido por el derecho internacional. cualquier denegación de acceso humanitario.

Aunque "Israel" declaró de forma pública hace más de dos meses que estaba utilizando el hambre como arma de guerra, no ha sido sancionado por ello.

Parece que la Resolución 2417 no tiene ningún efecto práctico cuando se trata de los crímenes de "Israel". Es sólo otro documento más, uno de muchos, aprobados cada año e ignorados al otro.

El uso del hambre como arma por parte de "Israel" ha tenido consecuencias catastróficas para el pueblo de Gaza. La situación empeora cada día. La guerra debe detenerse de inmedato y permitir la entrada de grandes cantidades de ayuda a Gaza.

Nada mata como el hambre.

  • Diluvio de Al Aqsa
  • Hambruna
  • Palestina Ocupada
  • Régimen Israelí
  • Guerra en Gaza
  • Franja De Gaza
  • x

Mas Vistos

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado
Cultura

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 29 Junio 07:55
  • 480 Visualizaciones
¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?
Tecnología

¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 26 Junio 08:00
  • 358 Visualizaciones
Los ataques forman parte de la respuesta continua ante los bombardeos sistemáticos y crímenes de guerra cometidos por el ejército israelí.
Política

Resistencia palestina lanza ataque coordinado contra tropas israelíes

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 27 Junio 15:05
  • 288 Visualizaciones
La Relatora Especial de la ONU, Francesca Albanese, acusó a Alphabet (Google), Amazon, Microsoft e IBM de ser ejes de las herramientas de vigilancia israelíes.
Política

ONU denuncia a 60 empresas por financiar asentamientos y genocidio

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 01 Julio 11:59
  • 258 Visualizaciones
Relatora Especial de la ONU sobre el derecho a la salud, Tlaleng Mofokeng. Ginebra. 24 de abril de 2024. (Getty Images)
Política

Derecho a la vida ya no existe en Gaza, denuncia relatora de ONU

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 28 Junio 21:02
  • 244 Visualizaciones

Otros artículos

La directiva de Trump, el protagonismo de Rubio y los argumentos falaces

La directiva de Trump, el protagonismo de...

  • 02 Julio 23:41
Cuba y Estados Unidos: Dos orillas sin puente

Cuba y Estados Unidos: Dos orillas sin...

  • 30 Junio 18:25
La OTAN naufraga entre Trump y la irrelevancia

La OTAN naufraga entre Trump y la...

  • 29 Junio 20:47
Presidente de Estados Unidos, Donald Trump (Foto: Archivo)

Trump: corrupción y neoliberalismo

  • 28 Junio 23:22
Medios hegemónicos: el arte de invisibilizar el genocidio

Medios hegemónicos: el arte de...

  • 27 Junio 19:18
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024