Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. América Latina
  4. Milei, la Escuela Austríaca y sus alucinaciones

Milei, la Escuela Austríaca y sus alucinaciones

  • Fuente: Pag.12
  • Autor: Atilio Borón
  • 7 Agosto 19:08
  • 21 Visualizaciones

El presidente argentino es un fervoroso creyente en las teorías desarrolladas por los economistas de la Escuela Austríaca y su remate más radical e intransigente: el anarco capitalismo de Murray Rothbard.

Escuchar
  • x
  • Milei, la Escuela Austríaca y sus alucinaciones
    Milei, la Escuela Austríaca y sus alucinaciones.

El presidente argentino es un fervoroso creyente en las teorías desarrolladas por los economistas de la Escuela Austríaca y su remate más radical e intransigente: el anarco capitalismo de Murray Rothbard que no conforme con someter toda la vida social a la magia de los mercados llega al extremo de proponer la lisa y llana abolición del Estado. Eso es lo que Milei, auto confesado “topo”, pretende hacer destruyéndolo desde adentro, cosa que en cierta medida ya está logrando, para desgracia de quienes (sobre)vivimos en este país.

En anteriores trabajos he demostrado la insanable debilidad teórica de ambas corrientes de pensamiento y su total incomprensión del funcionamiento real de una economía capitalista. Sus teorías no se remiten a las realidades de su tiempo sino que son ocurrencias y especulaciones que nada tienen que ver con el capitalismo realmente existente.

En el caso argentino este desvarío se complica por el esoterismo y las fabulaciones a las cuales es tan afecto el presidente (¡la Argentina como una potencia mundial!, por ejemplo) y su notable desprecio por los datos concretos que lo llevan a utilizar un número mágico, 17 mil, casi para cualquier cosa.

LEA TAMBIÉN: Sindicato denuncia represión contra trabajadores en Argentina

El presidente argentino es un fervoroso creyente en las teorías desarrolladas por los economistas de la Escuela Austríaca y su remate más radical e intransigente: el anarco capitalismo de Murray Rothbard que no conforme con someter toda la vida social a la magia de los mercados llega al extremo de proponer la lisa y llana abolición del estado. Eso es lo que Milei, auto confesado “topo”, pretende hacer destruyéndolo desde adentro, cosa que en cierta medida ya está logrando, para desgracia de quienes (sobre)vivimos en este país.

La miseria teórica de la Escuela Austríaca y su vástago neoyorquino, Rothbard, salta a la vista ni bien se contrastan sus elucubraciones con la economía austríaca “realmente existente”. Para los apóstoles de la absoluta primacía de los mercados debe resultarles un dato indigesto el hecho de que en Austria el gasto público en relación al PIB haya fluctuado entre el 48,5 por ciento en 2019, llegando al 59,4 por ciento durante la pandemia del 2020 y estabilizándose en el 2024 en torno al 56 por ciento.

LEA TAMBIÉN: Argentina y una represión que no se detiene

¿Qué tiene esto que ver con la desaforada prédica de Milei y sus prosélitos? Nada. Lo de ellos es pura borrachera ideológica. La deuda pública alcanzó el año pasado en Austria al 81,8 por ciento del PIB y el déficit fiscal, anatema para nuestro gobierno, se empinó en ese mismo año hasta un 4,7 por ciento del PIB.

Son totalmente ajenos a las autoridades austríacas los delirios del equipo gobernante argentino y su culto supersticioso al “equilibrio fiscal”. Casi ningún gobierno en el mundo cree en esa tontería pues la gran mayoría tienen sus cuentas en rojo.

Dado lo anterior nadie debería sorprenderse del elevado nivel de intervencionismo estatal que prevalece en Austria. Lejos de los prejuicios, los insultos y el culto a la crueldad que practica el gobierno de Milei en aquel país centroeuropeo la mayoría de los residentes de Viena, un 60 por ciento aproximadamente, reside en viviendas públicas y los alquileres, tanto los de ellos como los de quienes habitan en viviendas municipales se encuentran sometidos a una estricta regulación estatal que hace que se fijen muy por debajo del precio del mercado.

Las viviendas construidas antes del año 1945 también están sometidas a una estricta regulación. Una práctica semejante -llamada el rent stabilization- existe también en New York, algo que los economistas libertarios parecen desconocer por completo. En la big apple aproximadamente un 45 por ciento de los alquileres se encuentran regulados por las autoridades municipales.

A diferencia de lo que hace el gobierno argentino que se incumple con la obligación constitucional de financiar al hospital público -caso Garrahan y tantos otros- así como a las agencias especializadas en el área de salud, en Austria las instituciones estatales garantizan una cobertura gratuita y universal para todos sus habitantes, incluyendo a los extranjeros legalmente establecidos en el país. El sistema se financia mediante un aporte equivalentes al 7,5 por ciento del salario bruto y pagado por partes iguales entre los trabajadores y los empleadores.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) Austria se encuentra entre los diez mejores países en lo tocante a la atención médica de su población. Y lo mismo ocurre con la educación: pública y gratuita desde el jardín de infantes; obligatoria, pública y gratuita en la primaria y la secundaria, y pública y gratuita en el nivel universitario.

LEA TAMBIÉN: Argentina marcha en defensa de los derechos humanos

Una rigurosa regulación del mercado de trabajo, con un claro sesgo pro-labor garantiza un nivel de igualdad económica superior al de otros países desarrollados. El coeficiente Gini que mide la desigualdad económica (cuanto más grande su valor mayor es la desigualdad) es uno de los más bajos de los países desarrollados: 28,1 contra 41,8 de Estados Unidos, el país modelo para Milei y sus secuaces. 

Para concluir, la gestión estatal ha logrado atenuar las desigualdades socioeconómicas que el capitalismo reproduce y acrecienta incesantemente. Esto fue posible gracias a que ningún gobierno de los más distintos signos políticos -conservadores, democristianos, socialdemócratas, liberales, coaliciones varias- que tuvo Austria desde la posguerra se le ocurrió hacer de la motosierra el símbolo de su gestión. Esos mayúsculos desatinos como los que incurre nuestro gobierno son impensables en otras latitudes.

Fueron las activas políticas gubernamentales las que hicieron de Austria un país más igualitario y solidario que la Argentina, impidiendo que los mercados arrasen con los derechos inherentes a la ciudadanía -a la salud, la educación, la previsión social, etcétera- y empobrezcan a sectores crecientes de la población, sacrificados en el altar de las ganancias empresariales.

Es decir, la Escuela Austríaca (ya una pieza de museo) y sus cultores han demostrado, al igual que los libertarios argentinos, que no tienen la menor idea de como funciona la economía de sus respectivos países y que son tan sólo una esotérica secta fundamentalista hábilmente manipulada por una voraz clase empresaria que se aprovecha de ella para embolsar fabulosas ganancias y vender el país al mejor postor.

  • Presidente argentino
  • Argentina
  • Javier Milei
  • Violencia
  • Represión Policial
  • x

Mas Vistos

Egipto: Se avecinan elecciones al Senado en medio de la ausencia de la oposición (Foto: Archivo)
Política

Ausencia de la oposición marcará elecciones senatoriales en Egipto

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 02 Agosto 20:31
  • 274 Visualizaciones
Evitar David: "Netanyahu nos ha abandonado"
Política

Hamas difunde nuevo video del soldado israelí cautivo Eviatar David

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 02 Agosto 22:21
  • 225 Visualizaciones
Georges Abdallah en una entrevista con Al Mayadeen: La resistencia tiene como principal interés construir el Estado libanés.
Política

Georges Abdallah: “Mi liberación es parte de la lucha por Palestina”

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 04 Agosto 02:28
  • 201 Visualizaciones
El detenido israelí Eviatar David.
Política

Resistencia palestina: “Israel” decidió matar de hambre a prisioneros

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 01 Agosto 15:04
  • 180 Visualizaciones
Miembros de las Brigadas Al Qassam entre la multitud durante la entrega de prisioneros israelíes en la Franja de Gaza (Foto: Archivo)
Política

Hamas no se rendirá ni en 100 años, dice exfuncionario del Shin Bet

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 02 Agosto 22:57
  • 171 Visualizaciones

Otros artículos

México y la cercanía incómoda

México y la cercanía incómoda

  • 06 Agosto 19:11
Bolsonaro en prisión domiciliaria

Bolsonaro en prisión domiciliaria

  • 05 Agosto 18:10
El pasado 27 de julio se celebraron elecciones municipales en Venezuela (Foto: AP)

Petróleo y elecciones en Venezuela

  • 04 Agosto 18:29
Cada sobreviviente de trata es un golpe al crimen organizado

Cada sobreviviente de trata es un golpe...

  • 02 Agosto 07:52
Fidel y Che: la memoria en disputa. Foto Cuartoscuro / Archivo

Fidel y Che: la memoria en disputa

  • 31 Julio 17:47
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024