Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Asia
  4. A 80 años de la liberación de la República Popular Democrática de Corea (RPDC)

A 80 años de la liberación de la República Popular Democrática de Corea (RPDC)

  • Fuente: Al Mayadeen
  • Autor: Sergio Rodríguez Gelfenstein
  • 15 Agosto 20:33
  • 11 Visualizaciones

El pueblo coreano, conmemora por todo lo alto este aniversario 80 del Día de la Liberación, con metas bien definidas en el perfeccionamiento de todas las tareas planteadas por la dirección del país.

  • x
  • A 80 años de la liberación de la República Popular Democrática de Corea (RPDC)
    A 80 años de la liberación de la República Popular Democrática de Corea (RPDC).

En 1905 Japón invadió Corea y en 1910 anexó sus territorios por la fuerza, poniendo fin a la dinastía Yi. Japón utilizó a Corea como proveedora de alimentos y fuente de mano de obra barata. El “tratado” de anexión, en realidad una humillante imposición, en su artículo 1 establecía que: “Su Majestad el Emperador de Corea concede completa y definitivamente toda su soberanía sobre todo el territorio coreano a Su Majestad el Emperador de Japón”. 

Los empresarios japoneses se instalaron en la península, en particular en el norte y crearon condiciones que le facilitaran la extracción de su riqueza. Vale decir que el país tenía grandes reservas de metales no ferrosos, oro, plata, cobre y carbón, y también era un importante productor de madera, alimentos y ganado. Eso permitió que durante estos años, el norte del país se desarrollara industrialmente a fin de servir para los afanes guerreristas y expansionistas nipones. 

La ocupación japonesa oprimió al pueblo coreano impidiéndole usar su lengua propia e incluso estableciendo la obligatoriedad de introducir los nombres y apellidos de la forma usada en Japón. Dos millones de ciudadanos coreanos fueron obligados a trasladarse a Corea, la mayoría de ellos para realizar trabajos forzados. Así mismo, los japoneses cometieron innumerables crímenes de guerra. Los pobladores que se negaron a acogerse a la administración nipona o que proporcionaron ayuda a los resistentes, eran cruelmente castigados, a menudo con la ejecución inmediata, violaciones, trabajos forzados, el saqueo, o la muerte por hambre. 

Según archivos desclasificados, Japón experimentó las primeras armas biológicas en varios países asiáticos, incluyendo Corea a través del Escuadrón 731, una instalación secreta de experimentación médica con seres humanos vivos.

Por otro lado, se calcula que hasta 200 mil mujeres​ asiáticas, fueron obligadas a prostituirse. Apenas en 2005, sesenta años después del final de la guerra, la monarquía y el gobierno nipón pidieron perdón por “el daño y sufrimiento" causados por su país en Asia en tiempos de la II Guerra Mundial. Una disculpa tardía y tenue si se considera que los asesinos siguen recibiendo el reconocimiento de las autoridades que no dejan de reivindicar “su obra”. Se suele hablar de la barbarie nazi en Europa, pero la japonesa en Asia y el Pacífico no fue menor y en algunos casos, hasta la superó. 

Después de 35 años de barbarie y tras la derrota de Japón en la Segunda Guerra Mundial después del lanzamiento de las bombas atómicas estadounidenses en Hiroshima y Nagasaki y antes de la rendición formal de Tokio el 2 de septiembre de 1945, Estados Unidos maniobró para crear dos zonas delimitadas, eligiendo caprichosamente el paralelo 38 como línea de demarcación entre el norte, con presencia de la Unión Soviética desde el 8 de agosto y el sur controlado por Washington.

Vale decir que entre los ciudadanos muertos en las dos urbes bombardeadas en Japón, muchos fueron trabajadores coreanos obligados a laborar en las industrias de esas ciudades. Según la plataforma estadounidense “World Peace Project Network” se calcula que “hubo un total de 70 mil víctimas coreanas en ambas ciudades” por efecto de las bombas y sus consecuencias.  

Pero el pueblo coreano nunca dejó de luchar. En fecha tan temprana como 1926, con solo 14 años de edad, Kim Il Sung comenzó a realizar “actividades subversivas” en contra de la ocupación japonesa e incluso participó en algunas unidades guerrilleras. En octubre de 1926 fundó la organización revolucionaria “Unión para Derrotar al Imperialismo” formada principalmente por jóvenes. 

En la Conferencia de Kalun (30 de junio-2 de julio de 1930), Kim Il Sung subrayó la necesidad de despertar y agrupar monolíticamente a todas las fuerzas patrióticas para incorporarlas al combate antijaponés. De igual manera instruyó formar un sólido bloque bajo la bandera antijaponesa con todas las fuerzas animadas de un espíritu nacional. En diciembre de 1931 presentó la línea de lucha armada contra el imperialismo japonés. 

Para el cumplimiento de dicha tarea se libraron formas para concientizar y organizar a las amplias masas incorporándolas a las organizaciones de distintos tipos consolidando de esa manera la base de masas de la revolución coreana, o sea, la piedra angular de la resistencia nacional. 

En abril de 1932, Kim fundó el Ejército Revolucionario Popular de Corea (ERPC), con jóvenes que se proponían enfrentar la ocupación japonesa mediante la lucha armada, utilizando para ello ingeniosas tácticas y métodos de combate. Percatado de la característica y demanda de la resistencia masiva, el líder Kim Il Sung, fundó en mayo de 1936 la Asociación para la Restauración de la Patria (ARP) y publicó el Programa de Diez Puntos de la ARP. De esta forma, preparó el arma teórica y práctica para conducir la revolución coreana. El poderío de la idea sobre esta resistencia, concebida y desarrollada por Kim, se manifestó sin reservas en los días de la batalla final por la liberación de la patria. 

Se crearon unas 120 organizaciones para la sublevación armada a lo largo del país y en apoyo a la liberación clarificando en torno al rumbo que debía tomar la lucha para cumplir la causa histórica de la restauración con las fuerzas propias. Ellas, desplegaron la lucha antijaponesa de diferentes tipos e hicieron un gran aporte a la operación final del Ejército Popular de Corea. Para liberar al país, Kim alentó el levantamiento de todo el pueblo combinado con la ofensiva general del ERPC hasta que el 9 de agosto de 1945 se dio la orden de ataque general. 

Las unidades del ERPC destruyeron las fortalezas a lo largo de las orillas del río Tuman y algunas unidades, en cooperación con el ejército soviético penetraron en el interior, liberando las zonas ocupadas por el enemigo. Mientras tanto, las masas populares de diversos sectores se sublevaron, ayudando con todas sus capacidades, el avance del ERPC. El 15 de agosto de 1945, Japón capituló incondicionalmente y Corea logró su liberación. 

Tras la derrota japonesa sobrevino la ocupación del sur de la península por parte de Estados Unidos. Tres años después Washington instaló un gobierno bajo su tutela y encargó a Syngman Rhee, un viejo peón estadounidense que había vivido por años en su territorio, como presidente. En esas condiciones, el 9 de septiembre de 1948 fue creada la República Popular Democrática de Corea en el norte del país.  

A fin de reunificar la nación coreana y liberarla de todo control extranjero, en junio de 1950 el EPC atravesó la frontera del paralelo 38 y llegó en solo tres días a Seúl, capital de la zona ocupada por Estados Unidos donde se había creado la República de Corea.  Pero el día 27 de ese mes, Estados Unidos logró aprobar una resolución en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en apoyo a una intervención militar internacional en Corea. Ello no impidió el avance del EPC que a finales de agosto dominaba casi la totalidad de la península. En este contexto, en septiembre  se produjo la invasión de las fuerzas armadas de Estados Unidas que lograron recuperar Seúl y capturar Pyongyang en octubre, tras lo cual China decidió intervenir al tomar nota que la invasión estadounidense podía continuar en territorio chino, sobre todo cuando el general estadounidense Douglas MacArthur propuso la utilización de armas nucleares.  

Con la colaboración del ejército chino, el EPC recuperó Pyongyang y continuaron la ofensiva hacia el sur, evitando la propagación de las fuerzas armadas de Estados Unidos que sufrieron una contundente derrota aunque lograron avanzar hacia el paralelo 38, donde construyeron una fuerte línea fortificada que se mantiene hasta hoy. La guerra se estancó hasta que el 27 de julio de 1953 se firmó en Panmunjom un armisticio que instauró la frontera en el paralelo 38, si bien no concluyó un tratado de paz definitivo. 

Así, la República Popular Democrática de Corea inició su vida independiente, bajo la conducción del Partido del Trabajo de Corea (PTC, comunista). Su orientación político- ideológica está sustentada en el pensamiento Juche que combina la confianza en las fuerzas propias, el nacionalismo y una economía centralizada y planificada por el Estado. 

La idea Juche ha ido evolucionando desde su consideración como una versión del marxismo leninismo. Pero, al irse incorporando un pensamiento ideológico propio que pone el acento en el individuo , el  Estado y la soberanía nacional, ha establecido un fundamento particular sustentado en la idea de que el país solo prosperará una vez que se haya vuelto autosuficiente al lograr la independencia política, económica y militar. 

Ochenta años después, la RPDC trabaja exitosamente en el cumplimiento de las metas del 8vo. Congreso del PTC y el último año del Plan Quinquenal. Los ingresos presupuestarios del Estado en 2024 se cumplieron al 101,6 por ciento con un crecimiento de 4,3 por ciento en comparación con el año 2023.

En las difíciles condiciones internacionales, el 15,9 por ciento del monto total de egresos tuvo que ser invertido con mayor prioridad en la rama de defensa nacional. No obstante, se hizo un gran esfuerzo para aumentar el presupuesto destinado a la eliminación de secuelas por inundaciones, la construcción de fábricas de la industria local, la tercera etapa de la ejecución de viviendas para diez mil núcleos familiares de la zona de Hwasong, la de la Empresa de Maricultura de la ciudad de Sinpho, la modernización del Complejo de Maquinaria de Ryongsong, entre otras obras principales que representaron el 13,9 por ciento del monto total de desembolso de los gastos de la economía nacional para todas las ramas.  

Así mismo, la inversión en el sector de ciencia y técnica creció en 9,6 ´por ciento respecto de 2023 para que esta contribuya a solventar los problemas reales vinculados directamente con la economía, la defensa nacional y la mejoría de la vida poblacional. De igual manera, crecieron en 1,7 por ciento los fondos destinados a las faenas agrícolas, mientras que 37,7 por ciento de la suma total de egresos fue asignada con preferencia a los sectores de educación, salud pública y deporte. Ahora, en este año 2025, habrá un aumento de 3,8 por ciento en el egreso presupuestario estatal respecto de 2024. Igualmente, serán enviados también este año muchos fondos como subsidios escolares y becas a los hijos de los coreanos residentes en Japón. 

Al comenzar el 2025, el primer ministro Pak Thae Song, presentó el informe sobre el trabajo del Consejo de Ministros en 2024 y las tareas para 2025 a la 12ª reunión de la 14ª Legislatura de la Asamblea Popular Suprema de la República Popular Democrática de Corea. El gobierno se abocó a cumplir las 12 metas importantes para el desarrollo de la economía nacional y preparar la garantía definitiva para el cumplimiento del Plan Quinquenal.

No obstante, Pak informó de graves defectos observados en la lucha del año pasado y las lecciones que deben sacarse para el futuro y señaló que corresponde a la rama agrícola llegar incondicionalmente a las metas de producción cerealera, potenciar la base material y técnica de la economía rural dando continuidad al reajuste y recuperación del sistema de irrigación, la producción de maquinaria agrícola y la construcción de marismas para la producción eco sustentable, y poner la producción agrícola, en la órbita de desarrollo estable y sostenible  

Mencionó con precisión las tareas prioritarias de las ramas pesquera, la industria ligera y local y el comercio a fin de mejorar aún más el abastecimiento a la población, en particular el suministro de los productos más necesitados por los niños. 

También se establecieron metas claras para las ramas de administración territorial y urbana y el círculo científico que debe enfrascarse en resolver los problemas técnicos urgentes en el desarrollo económico y la mejora de la vida poblacional. El sector de la salud pública debe ofrecer la mejor asistencia médica a los habitantes al poner en activo la producción de medicamentos y asentar los servicios médicos en la base científica y moderna, reforzando el cimiento profiláctico que permita hacer frente a cualquier crisis sanitaria a escala mundial. 

Por su parte, el Gabinete mejorará más la calidad de la educación, optimizando las estructuras, contenidos y métodos docentes y, al mismo tiempo, dará prioridad a la canalización de las fuerzas en la consolidación de su fundamento a fin de dinamizar la campaña de ayuda social a la enseñanza. 

El primer ministro concluyó su informe expresando la decisión de hacer del presente, en que se cumple el 80º aniversario de la fundación del PTC, un año lleno de victorias, mientras se prepara el 9º Congreso del Partido. De esta manera, el pueblo coreano, bajo la conducción del PTC y su secretario general Kim Jong Un está conmemorando por todo lo alto este aniversario 80 del Día de la Liberación. 

  • Kim Jong-Un
  • Kim Il Sung
  • Libración de Corea
  • Estados Unidos
  • República Popular Democrática De Corea
  • x

Mas Vistos

El miembro clave del equipo negociador del presidente Donald Trump para un alto al fuego en Gaza, el palestino-estadounidense Bishara Bahbah.
Política

Negociador de Trump renuncia y culpa a EE. UU. e "Israel" por Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 10 Agosto 06:23
  • 362 Visualizaciones
Tropas rusas en Siria.
Política

​Siria pide a Rusia retomar presencia militar en frontera con “Israel"

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Agosto 08:27
  • 192 Visualizaciones
Burkina Faso. El sueño panafricano de Ibrahim Traoré desafía siglos de expolio y sumisión
Política

Burkina Faso: El sueño panafricano de Ibrahim Traoré desafía siglos de expolio y sumisión

  • 10 Agosto 16:38
  • 155 Visualizaciones
Durante el operativo, los cuerpos de seguridad decomisaron un bolso tricolor que contenía tres kilos de TNT, un teléfono analógico y otros materiales estratégicos. (Foto: @ConElMazoDando)
Política

Venezuela frustra atentado en Caracas y detiene a 13 implicados

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 09 Agosto 10:09
  • 152 Visualizaciones
Presidentes de Malí, Níger y Burkina Faso durante la cumbre para la creación de la Confederación del Sahel (Foto: Archivo)
Política

Alianza de Estados del Sahel avanza hacia la unificación militar

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 13 Agosto 00:23
  • 136 Visualizaciones

Otros artículos

La actualidad de Fidel

La actualidad de Fidel

  • 15 Agosto 19:40
Migrantes: también se muere en el paraíso

Migrantes: también se muere en el paraíso

  • 14 Agosto 20:23
Pobre Marquitos

Pobre Marquitos

  • 14 Agosto 18:29
¡Y venceremos!

¡Y venceremos!

  • 13 Agosto 15:53
Fidel, Chávez y el destino de Nuestra América

Fidel, Chávez y el destino de Nuestra...

  • 13 Agosto 15:21
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024